Ciudades inclusivas

Resumen |

La desigualdad urbana es parte habitual del paisaje de nuestras ciudades. Producto del funcionamiento del mercado neoliberal, de los procesos de individuación y de la precarización de la vida social, la ciudad se ha visto desafiada en su capacidad de integrar a los grupos más desfavorecidos.

La sola acción del mercado es insuficiente para asignar espacios para la integración. Por ello, se hace necesario generar procesos y normativas que aseguren la capacidad de participación e integración a la sociedad de los más desfavorecidos.

Autor(es)

Rodrigo Ganter, Christian Matus, Leslie Parraguez, María Paz Trebilcock

Línea

Dinámicas socioespaciales

Año de Publicación

 Julio 2018

Palabras clave

Gobiernos locales, centralismo, financiamiento del desarrollo, globalización.

Autor correspondiente

Rodriogo Ganter, rganter@udec.cl

Documento
N°1_2018_CiudadesInclusivas

*Corresponde las materias abordadas en  Documento Temático N°1, Habitat III, Nueva Agenda de Desarrollo Urbano de la ONU.