20 Ago Quinto Foro Anual de Transporte Limpio en Latinoamérica
El miércoles 6 de noviembre en Santiago se realizará este foro, organizado por The Dialogue en colaboración con CEDEUS y AMECH, Asociación de Movilidad Eléctrica de Chile, enfocado en el análisis de movilidad eléctrica en Latinoamérica. Esta iniciativa se ha realizado en Ciudad de México, Bogotá, San José y Buenos Aires.
Las innovaciones tecnológicas han generado un cambio en la movilidad urbana, impulsando incluso nuevos marcos de política pública. Un ejemplo de esto son los nuevos buses eléctricos integrados en el transporte público, los cuales son a menudo más económicos que los que utilizan combustibles fósiles, gracias a menores costos en manufactura, mantenimiento y en la energía eléctrica.
Los “impuestos verdes” y zonas de cero emisiones en ciudades han llevado a un compromiso de parte de los fabricantes automotrices en aumentar la producción de vehículos eléctricos, promoviendo su uso. Ello, sumado a la baja en los precios de las baterías, pronostica un aumento masivo del uso de automóviles y transportes eléctricos. Esta transformación ha fomentado, a su vez, la demanda de litio y cobre, necesarios en la producción de baterías.
Para abordar estas temáticas, el Quinto Foro Anual de Transporte Limpio en Latinoamérica contará con la conferencias: LA MOVILIDAD ELÉCTRICA Y LA ENERGÍA por parte del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet; y LA MOVILIDAD ELÉCTRICA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO a cargo de la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt. También estará presente la Ministra del Transporte, Gloria Hutt, quien abordará TRANSPORTE PÚBLICO ELÉCTRICO.
Esta instancia contará además con dos paneles; el primero de ellos NUEVOS MODELOS DE MOVILIDAD Y MERCADOS GLOBALES DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS donde participarán Janea Scott, Vicepresidenta de la Comisión de Energía de California y Gil Tal, Director del Centro de Investigaciones de Vehículos Híbridos Enchufables y Eléctricos de University of California, Davis. El segundo panel será LA MOVILIDAD ELÉCTRICA Y OPORTUNIDADES PARA CHILE el que está confirmado Cristián Navas Duk, Consultor de la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo.
A cargo de moderar el primer panel estará Juan Carlos Muñoz, Director del CEDEUS y académico del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la moderación del segundo panel estará Patricia Galilea, también académica del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística UC.