18 Jun Con aporte Cedeus: Consejo Nacional de Desarrollo Urbano lanza recomendaciones frente a la pandemia
El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) elaboró recomendaciones sobre cómo las ciudades chilenas pueden enfrentar el Covid-19 y mejorar su planificación urbana. Este documento nació de una serie de tres webinars organizados en colaboración con CEDEUS y de una posterior mesa de trabajo del Consejo que fue creada para abordar la pandemia y su impacto en la ciudad donde CEDEUS presentó una propuesta inicial, de la que se recogieron varias medidas.
“Recomendaciones para las ciudades chilenas frente a la pandemia” tiene como objetivo entregar herramientas para enfrentar la pandemia y fomentar la planificación de ciudades con foco en la ciudad de 15 minutos, movilidad sustentable y medio ambiente sano, en la misma línea de la Agenda Social Urbana publicada anteriormente por el CNDU.
Sergio Baeriswyl, Presidente del CNDU, explica que este documento “surgió como una respuesta al difícil momento por el que atraviesan las ciudades, ante un enemigo nunca antes visto y que desafía nuestros conocimientos. Gracias a una alianza de colaboración con CEDEUS – que lleva varios años- iniciamos un trabajo conjunto para aportar a una realidad extremadamente adversa y donde la convergencia de conocimientos y saberes siempre es el mejor camino”.
Baeriswyl precisa que “partimos organizando un ciclo de charlas que convocó a más de 25 investigadores y profesionales del mundo académico, público, social y privado, con una notable asistencia, que luego sirvió de base para proponer más de 40 medidas para sobrellevar la contingencia en las ciudades”. El Ciclo de conversaciones virtuales: “Repensar la ciudad frente a la pandemia» se realizó el lunes 20, miércoles 22 y viernes 24 de abril.
El jueves 30 de abril, el director de CEDEUS, Juan Carlos Muñoz, expuso ante el CNDU “Sustentabilidad y resiliencia: Claves para repensar la Ciudad”, presentación que se estructura en tres partes: i) enfrentando la pandemia, ii) retomando la rutina y iii) construyendo ciudades sustentables y resilientes.
En dicha oportunidad, el investigador de la Universidad Católica de Chile hizo hincapié en que: “Se hace cada vez más evidente y urgente que abordemos la imprescindible reestructuración que nuestra gobernanza requiere. Eso nos permitiría abordar de mucho mejor forma no solo esta crisis sanitaria y la crisis social que estalló en octubre pasado, también nos permitiría estar mejor preparados para las crisis que vendrán, como la sequía y el cambio climático”
Y destacó que: “A propósito de la pandemia, tenemos la oportunidad de re pensar la planificación integrada del sistema de transporte y el uso de suelo, el rol clave que juega el transporte público y la distribución del espacio vial, las exigencias constructivas de viviendas, la relevancia de más y mejor distribuidos espacios verdes en la ciudad, entre otros . Este es el tipo de propuestas que están presentes en el documento que el CNDU pone a disposición de las autoridades y que espero generen acciones prontas y decididas.”
En cuanto al aporte de CEDEUS, Sergio Baeriswyl señaló: “No son tiempos para exagerar pero, como Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, estamos plenamente conscientes, que el buen resultado de este trabajo, no habría sido posible sin el decidido aporte del CEDEUS. Estamos profundamente agradecidos por esta enriquecedora alianza, que es fundamental para la discusión de las ciudades y de un país lleno de desafíos por delante”.