13 Nov De Rutas Seguras a Rutas Bakanes en Chile: Cocreación con enfoque de género, educación cívica y derechos
Título | De Rutas Seguras a Rutas Bakanes en Chile: Cocreación con enfoque de género, educación cívica y derechos |
Autor (es) | Lake Sagaris, Maya Flores y Daniel Lanfranco |
Línea (s) | Access and Mobility |
Año de publicación | 2020 |
Revista | Hábitat y Sociedad |
Palabras clave | Rutas seguras, Educación, Transporte sustentable, Transporte activo, Enfoque de derechos, Niñ@s, Investigación participativa para la acción |
Resumen | Una literatura internacional examina la utilidad de programas denominados “Safe Routes to School” o Rutas Seguras a las Escuelas, para fomentar el transporte activo (principalmente la caminata y la bicicleta) y con ello niveles de actividad física suficientes para mejorar En países tan desiguales como Chile, el transporte “justo” conecta la sustentabilidad con la acción comunitaria. Al integrar un enfoque de género, educación cívica y derechos, el programa cambió, incluso de nombre, ya que las niñas y niños querían rutas “bakanes”, o sea, “geniales”. Cocreamos el programa con sus estudiantes, profesores y, eventualmente y las autoridades de planificación local. El resultado fue cambios profundos en las actitudes, capacidades y visiones. Rutas Bakanes mejora la actividad física, pero por sobre todo actúa sobre los determinantes sociales definidos por la Organización Mundial de la Salud, abordando la complejidad de los objetivos de desarrollo sustentable. |
Doi | http://dx.doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2020.i13.10 |
Corresponding Author | Lake Sagaris, lsagaris@uc.cl |