15 Mar Primera jornada Simposio Internacional de Doctorandos
Marzo 2021/ El viernes 12 de marzo se llevó a cabo el primer día de presentaciones en el Simposio Internacional de Doctorandos Desarrollo Urbano Sustentable en Latinoamérica y El Caribe, organizado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) en conjunto con la Red de Desarrollo Urbano Sustentable de Latinoamérica y el Caribe (REDEUS_LAC).
La primera jornada del simposio contó con la participación de 15 estudiantes de doctorado, de nueve países distintos, quienes presentaron sus trabajos de investigación frente a un panel de expertos de Cedeus. En esta instancia, las ponencias abarcaron dos de las seis temáticas que se abordarán en el evento: Dinámicas Socioespaciales y Entorno Construido. Puedes revisar los abstracts AQUÍ.
Margarita Greene, Javier Ruiz-Tagle, Rosanna Forray, Felipe Irarrazabal, Rodrigo Mora y Quentin Ramond, fueron los académicos encargados de dar la retroalimentación a los expositores. Al respecto Javier Ruiz Tagle, comenta que “la instancia estuvo a la altura de una conferencia internacional de primer nivel, tocando temas de vivienda colaborativa, informalidad, espacio público, y variados aspectos medioambientales (resiliencia, estándares térmicos, adaptación, etc.). Tal como señaló Margarita Greene al inicio, instancias como esta nos demuestran que es posible generar redes de colaboración en el Sur Global, sin necesidad de encontrarnos en Europa o Estados Unidos”.
Camila Medeiros, estudiante de doctorado del Programa de Pos-GraduaÇÃo en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Rio Grande del Norte (Brasil), quien compartió su estudio Ciudad y Campo en Conflicto: Agricultura y la Producción del Espacio en el Entorno de la Avenida Moema Tinocos, comentó que “poder conocer las investigaciones múltiples de colegas de América Latina y Caribe fue algo único y contar con los comentarios de profesores con experiencia también me encantó. La retroalimentación fue adecuada y servirá en mi proceso de investigación, sin duda”.
Entre las temáticas abarcadas en el simposio, se encuentra el estudio del espacio público, los asentamientos urbanos informales, la vivienda colaborativa y la segregación y desigualdad en las ciudades.
La instancia tuvo una muy buena recepción por parte de los y las doctorantes. Así lo considera Valentín Arechaga, de la Universidade Federal Do Rio De Janeiro (Brasil), quien expuso Paisajes al Límite y la Centralidad de las Favelas en la Planificación Urbana. Él señaló que “la iniciativa es excelente. Creo que es una forma muy acertada e interesante de realizar un contacto con estudiosos y estudiosas de nuestro continente y espero que se den muchos más encuentros en el futuro”.
Juan Carlos Muñoz, Director de CEDEUS y quien abrió el primer día de Simposio, manifestó la importancia de la investigación en áreas prioritarias, como lo es el desarrollo de las ciudades. Gracias a la oportunidad que han tenido los centros de investigar y generar input “hemos tenido contribuciones a la política pública que no hubiesen ocurrido”, indicó Muñoz.
Este viernes 19 y el próximo viernes 26 se realizarán las últimas dos sesiones del Simposio Internacional de Doctorandos Desarrollo Urbano Sustentable en Latinoamérica y El Caribe. Si desea participar de las actividades, favor inscribirse AQUÍ indicando a qué día asistirá.