29 Mar Estimación de factores de aglomeración para el transporte público durante la pandemia de COVID-19 en Santiago de Chile
Título | Estimation of crowding factors for public transport during the COVID-19 pandemic in Santiago, Chile/ Estimación de factores de aglomeración para el transporte público durante la pandemia de COVID-19 en Santiago de Chile |
Autor(es) | Paul Basnak, Ricardo Giesen, Juan Carlos Muñoz |
Línea(s) | Acceso y movilidad |
Año de publicación | 2022 |
Revista | Science Direct |
Palabras claves | transporte público, aglomeración, pandemia, Santiago |
Resumen | Se ha observado una fuerte disminución en la demanda de transporte público durante la pandemia de COVID-19 en todo el mundo. En este contexto, es relevante comprender cómo han cambiado las preferencias de modo desde el surgimiento de COVID-19. Para comprender mejor cómo la pandemia cambió la elección de modo, en particular con respecto al impacto de las aglomeraciones y el uso de mascarillas en el transporte público, realizamos una encuesta de preferencia en línea y en la calle en Santiago de Chile. Nuestra muestra es equilibrada en género pero tiene una mayor proporción de personas con títulos universitarios y menores de 45 años que la población de Santiago. Luego, los datos recopilados se usaron para estimar dos modelos de elección de modo multinomial, un modelo de clase latente y un modelo logit mixto con variables latentes. Los modelos arrojaron un valor del tiempo de viaje en condiciones de hacinamiento (4 pax/m2) y bajo uso de mascarilla (50%) de 3,0 a 5,1 veces mayor que el caso con bajo hacinamiento (0,5 pax/m2) y 100% de uso de mascarilla . Además, las mujeres suelen ser más sensibles que los hombres al uso de mascarillas en el transporte público. Además, las personas jóvenes y de bajos ingresos son relativamente menos sensibles al hacinamiento. La penalización por hacinamiento obtenida es mayor que en modelos prepandemia calibrados para Santiago para densidades de pasajeros similares. Además, como esperábamos, crece de forma no lineal con la densidad de pasajeros. La desinfección de los vehículos, así como la percepción de riesgo para la salud, la limpieza, la seguridad y la comodidad también fueron relevantes para explicar la elección del modo. La investigación discutirá cómo el cambio de preferencias de modo junto con los nuevos patrones de demanda influyen en el diseño operativo de los servicios de transporte público. |
Doi | https://doi.org/10.1016/j.tra.2022.03.011 |
Autor(es) de correspondencia | Paul Basnak, pabasnak@uc.cl |