Sólo el 36% de las calles en Chile tiene nombre de persona y el 5,4% es de mujer


16 de marzo/ La Tercera/ El análisis del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) realizó un nuevo estudio que lleva por título «Ciudad y género: ausencia de las mujeres en los nombres de las calles», que evidencia que de cada una mujer, hay cinco calles con nombre de hombre. La investigadora CEDEUS, Lake Sagaris, recalca que esta invisibilización de la mujer en el espacio público es un «golpe duro».

Una de las principales avenidas de La Serena -que cruza de norte a sur la ciudad- lleva por nombre Gabriela Mistral.
La conmemoración a la maestra e intelectual chilena, coronada en 1945 como premio Nobel de Literatura, no solo se presenta en la Región de Coquimbo, sino que se repite en varias ciudades de otras regiones, como Copiapó, Temuco y Concepción.

Sin embargo, su porcentaje de representación es menor en comparación a calles que aluden a nombres de personajes masculinos.

En rigor, por cada calle dedicada a una mujer, hay más de cinco calles con nombre de hombre. Así lo evidenció el análisis del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en un nuevo estudio que lleva por título «Ciudad y género: ausencia de las mujeres en los nombres de las calles» y que será lanzado en el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Sobre esto, Lake Sagaris, investigadora asociada del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) de la UC y la UdeC y doctora en planificación urbana y desarrollo comunitario de la Universidad de Toronto, recalca que esta invisibilización de la mujer en el espacio público es un «golpe duro»: «En primer lugar, la gran mayoría de los dirigentes locales son mujeres, cerca de un 90%. El hecho de que tu barrio y las calles por las que transitas, o las estaciones de Metro por las que pasas nunca tengan el nombre de una mujer, eso produce una sensación de ninguneo. Te hace sentir que no vales nada y, asimismo, se alimenta la violencia de género y nuestra exclusión a transitar por el espacio público».

«El nombramiento de calles es todavía un ejercicio misterioso, que generalmente recae en funcionarios municipales o en algún planificador urbano. Creo que en Chile esto sigue siendo un tema emergente, nosotros recién nos estamos poniendo al día frente a la territorialidad con perspectiva de género y la gran brecha entre la representación de hombres y mujeres en las calles lo demuestra», menciona Sagaris.

Lee la nota completa aquí.