03 Oct Mal uso de scooters incomoda a peatones y piden mejorar legislación ante alza de accidentes
2 de octubre/ El Mercurio/ Los investigadores Ricardo Hurtubia y Rodrigo Mora explican que algunos problemas del uso de scooter es que sus usuarios suelen utilizarlos sin casco y circulando por veredas, lo que incomoda a los transeúntes.
El fenómeno se vio frenado por la pandemia, pero ha vuelto a extenderse: estos últimos años se ha masificado el uso de scooters para desplazarse en las ciudades, por su fácil adquisición o arriendo y el beneficio de evitar la congestión vehicular.
En Chile, según la Ley de Convivencia Vial, no pueden circular a más de 25 kilómetros por hora y deben hacerlo por la calle (salvo algunas excepciones), lo que no se observa en la práctica y ha detonado el malestar principalmente de los peatones, situación que también ha afectado a otras ciudades del mundo.
Rodrigo Mora, investigador CEDEUS y experto en transportes de la U. de Chile, sostiene que como este tipo de usuario es más nuevo que los ciclistas, “se sienten menos regulados y por ende respetan menos las reglamentaciones, e incluso pareciera que tampoco las conocen (…). El usuario del scooter es mucho más accidental, de alguna forma. Es una persona que iba en micro y vio que en realidad era mucho más conveniente andar en scooter, y en el fondo eso no implica necesariamente que tome las responsabilidades”.
“Tenemos que empezar a normarlos, sobre todo porque son muy depredadores del movimiento peatonal”, dice Mora.
El investigador principal CEDEUS y académico de la U.Católica, Ricardo Hurtubia, añade que el principal problema gira en torno al exceso de velocidad: “Los scooters, si no hay ciclovía y la calle es peligrosa, pueden andar por la vereda dando prioridad al peatón y a una velocidad baja, entre las otras exigencias que plantea la ley. Se podría fiscalizar (para solucionar el problema) e incluso, si hubiera carabineros pasando partes de cortesía por ello, creo que el comportamiento cambiaría”.
El también resalta otro problema: “Para que sean considerados ciclos y no motos, tienen que estar con la velocidad limitada a 25 km/h, y los scooters públicos tienen el límite implementado, pero quienes importan los scooters generalmente los venden desbloqueados”. Señala que hay un bloqueo electrónico para aquellos “que vienen con motores muy potentes y que pueden alcanzar velocidades de hasta 60 km/h incluso. Pero aunque viniera regulada la velocidad electrónicamente, se puede encontrar fácilmente en internet cómo desbloquear el regulador”.
Lee la nota completa aquí.