Laboratorios Urbanos realiza recorrido guiado en Tucapel Bajo y Villa Esperanza de Concepción

Imagen: Carla Durán

4 de octubre/La actividad desarrollada por el programa de CEDEUS busca ser el puntapié inicial de un trabajo en conjunto con organizaciones vecinales y Balmaceda Arte Joven para desestigmatizar estos sectores.

Como una primera aproximación al barrio, el pasado viernes 29 de septiembre el equipo de Laboratorios Urbanos de CEDEUS realizó un recorrido guiado junto a Balmaceda Arte Joven Biobío y vecinas de los sectores de Tucapel Bajo y Villa Esperanza, ubicados a unas cuadras del centro de Concepción.

La actividad surgió en la presentación que hizo el programa en la mesa comunitaria de ambas poblaciones, a partir de la aplicación de la metodología de caminatas comentadas desarrollada por el centro, que permite conocer y explorar el barrio, a través de los relatos de vecinas y de la exploración misma del territorio.

“Con esto lo que pretendemos es hacer un primer diagnóstico para evaluar alternativas de trabajo en conjunto con la mesa comunitaria, en torno a cuáles son los lugares de memoria, identidad, las problemáticas y los espacios a mejorar o potenciar para tener una mejor vida comunitaria. Lo que viene ahora es sistematizar información surgida desde esta caminata y luego dar prioridades y definir las posibles intervenciones que podamos hacer en conjunto”, indico Camila Barraza, encargada del programa Laboratorios Urbanos en Concepción.

Este recorrido también forma parte de un trabajo de colaboración realizado junto a la corporación cultural Balmaceda Arte Joven, situado en estos sectores.

“Buscamos potenciar el trabajo con la comunidad que Balmaceda viene desarrollando desde hace años y con CEDEUS tendremos un apoyo académico y de investigación con una mirada más interdisciplinaria”, mencionó Pablo Gaete, director regional de Balmaceda Arte Joven Biobío.

Gaete agregó que esta alianza enriquecerá sus oportunidades de hacer proyectos con la comunidad, con el sentido de “apoyar a nuestra comunidad que han sido nuestros vecinos hace ya 15 años”.

Desde la comunidad mencionaron lo importante de esta actividad para desestigmatizar el barrio y mostrar la memoria e identidad del lugar.

“Esto es para sacar la estigmatización que tiene el barrio de que es malo o peligroso. No es así porque aquí en esta población, tanto en la Junta de Vecinos de Tucapel Bajo como en la Villa Esperanza, hay gente de esfuerzo, de trabajo, jóvenes estudiantes, médicos, abogados y asistentes sociales, y nos hemos preocupado de que nuestros hijos sean alguien más. Este paseo es para mostrar la realidad de nosotros, de que este no es un barrio malo”, señaló Jessica Melgarejo Villarroel, presidenta de la JJVV de Tucapel Bajo.

La próxima actividad que organizará el Laboratorios Urbanos es una jornada limpieza comunitaria, la que buscará estrechar lazos con la comunidad y embellecer el sector.