Propuestas de niñez elaboradas por Laboratorios Urbanos son seleccionadas por la Fundación Encuentros del Futuro

10 de enero/La investigación “Espacios adecuados, seguros, autónomos y amigables para niños, niñas y adolescentes” fue aprobada y será publicada durante marzo de este año.

El programa de Laboratorios Urbanos de CEDEUS participó de la convocatoria de propuestas de política pública o iniciativas de ley de la mesa temática “Desafíos del Futuro de la Niñez” de la Fundación Encuentros del Futuro» (Congreso Futuro).

Desde la Fundación Encuentros del Futuro indican que el llamado fue “para académicos, académicas y estudiantes de educación superior que estén o hayan realizado investigaciones que busquen potenciar el bienestar de la niñez y la adolescencia con el fin de presentarlas como propuestas de políticas públicas al gobierno de Chile”.

El objetivo de la convocatoria fue recopilar “el pensamiento generado por académicos y estudiantes nacionales que estén trabajando en ideas y acciones que permitan mejorar la calidad de vida de niñas y niños de todos los territorios del país, con el fin de presentar propuestas con visión compartida que se traducirán en políticas públicas”, señaló el Vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro e impulsor de Congreso Futuro, Guido Girardi.

La investigación “Espacios adecuados, seguros, autónomos y amigables para niños, niñas y adolescentes”, elaborada por el programa de Laboratorios Urbanos de CEDEUS, fue aprobada y será publicada en la edición del libro de la mesa “Desafíos del Futuro de la Niñez” durante el primer semestre de este año.

En el documento se recogen los hallazgos, conclusiones y recomendaciones obtenidas a través de un estudio cualitativo sobre los espacios habitacionales y barriales de los niños y niñas de los conjuntos El Volcán III y Parinacota, en Puente Alto y Quilicura, respectivamente.

Este estudio es parte del proceso de instalación y diagnóstico territorial del programa de Regeneración Urbano Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en estos barrios.

En un marco de colaboración institucional de largo alcance con este programa, CEDEUS propuso un estudio que permitiera la incorporación de la perspectiva de infancia y derechos de los niños y niñas en el proceso de diagnóstico territorial realizado desde el MINVU. El estudio contó con la participación de los vecinos y vecinas adultos en los procesos de toma de decisión.

Los resultados del trabajo entregan conclusiones a partir de la observación de los elementos promotores de desarrollo y factores de riesgo en los espacios en que los niños y niñas duermen, estudian, juegan, socializan, hacen sus comidas, y desarrollan hábitos higiénicos.