Día Nacional Sin Auto: Encuesta a funcionarios públicos arroja que 60% se movilizó en transporte público

Fuente: Laboratorio de Cambio Social

04 de octubre/ CEDEUS y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ejecutaron una encuesta a funcionarias y funcionarios de distintos ministerios para conocer cuántos se mueven en transporte público.

El viernes 27 de septiembre, nuestro país celebró una nueva conmemoración del Día Nacional Sin Auto (DNSA). Se trata de una jornada que tiene como fin promover la movilidad activa y el transporte público, especialmente frente al crecimiento que ha experimentado el uso del vehículo particular, tanto en Chile, como en otras naciones.

A una semana de este hito, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), se realizó un levantamiento de los principales datos relevantes del día, gracias a un trabajo conjunto entre la cartera, además del apoyo de universidades y el Gobierno Regional (GORE) Metropolitano.

A nivel de transacciones, desde el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), se informó que durante esa jornada se registraron 4.773.903 viajes, lo cual convirtió a esta jornada como uno de los mayores días de uso de Metro, Buses o Tren. Además, superó en casi un 2% lo registrado el mismo DNSA en su versión 2023.

Durante el Día Nacional Sin Auto también se analizó la movilidad de los funcionarios públicos. Para ello, la cartera, en conjunto con el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), ejecutaron una encuesta a funcionarios y funcionarias de diversos ministerios, la cual arrojó que más de un 60% de los trabajadores estatales se movió en transporte público.

Más actividades

A propósito del Día Nacional Sin Auto, CEDEUS participó de una serie de eventos por la ciudad.

En el caso del investigador principal Ricardo Hurtubia, presentó la charla “Costos sociales del uso del automóvil y cómo podemos evitarlos” en la Red de diálogos del “Paseo de la Movilidad”, organizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con la Municipalidad de Santiago.

Asimismo, la investigadora asociada Lake Sagaris organizó una cicletada con las alumnas del liceo Paulina Von Mallinkrodt desde el Barrio Bellavista hasta la Plaza de la Constitución, donde se encuentra el bici estacionamiento facilitado por el Centro Bicicultura.

En el caso de los investigadores Rodrigo Mora y Geraldine Herrmann, presentaron las charlas «Seguridad vial y bicicleta» y «caminata y personas mayores», respectivamente, en la actividad Muévete con la FAU que organizó la Universidad de Chile en la Calle Agustinas de Santiago Centro.

Durante la jornada, también se publicaron una serie de columnas en medios de comunicación: los investigadores Juan Antonio Carrasco y Rodrigo Mora escribieron para el Diario El Sur, para reflexionar en torno al uso de la bicicleta como transporte y los desafíos de las ciudades para crear un espacio inclusivo con este y otros medios de transporte; el investigador CEDEUS, Giovanni Vecchio, publicó en CodeXVerde una columna acerca de nuestra dependencia del auto y los desafíos que tienen las ciudades para incluir otros modos de transporte; y, por último, el investigador principal Ricardo Hurtubia publicó una columna en La Tercera sobre la necesidad de implementar medidas que reduzcan el uso del auto en las ciudades.

Fuente: Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.