Expertos analizan los desafíos de la gestión hídrica en las XVII Jornadas Francisco Javier Domínguez de la SOCHID

03 de octubre/ Investigadoras e investigadores de CIGIDEN y CEDEUS participarán del espacio académico, que se realizará el 22 y 23 de octubre en el Centro de Extensión UC. El eje central del evento es la relevancia de los datos para la toma de decisiones.

En los últimos años, la irrupción de una nueva generación de Inteligencia Artificial y extensas bases de datos está provocando cambios acelerados en los más variados ámbitos de nuestras vidas. Estas nuevas herramientas podrían permitir desarrollar mejores capacidades de observación, análisis y pronósticos, en beneficio del diseño de políticas públicas o la toma de decisiones basadas en evidencia. Bajo esta premisa, la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica (SOCHID), la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el departamento de Ingeniería Hidráulica UC organizan las XVII Jornadas Francisco Javier Domínguez.

Bajo el lema “De los datos a las decisiones: El poder de la información en la gestión integrada de cuencas y los recursos hídricos”, este año la jornada se desarrollará entre el 22 y 23 de octubre en el Centro de Extensión UC (Alameda 390, Santiago Centro) y su eje principal será el uso de ciencia de datos y tecnologías, como la Inteligencia Artificial, en diversos ámbitos relacionados con el agua. Durante la instancia, se abordarán oportunidades, desafíos y amenazas asociadas a la incorporación masiva de tecnologías de la información y la inteligencia artificial en la gestión integrada de cuencas y recursos hídricos.

El Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) junto al Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) serán parte de esta instancia, en la que participan el director de CIGIDEN, Rodrigo Cienfuegos, y el subdirector de CEDEUS e investigador de CIGIDEN, Jorge Gironás. También participarán los investigadores Patricio Winckler (UV y CIGIDEN), Pablo Pastén (UC y CEDEUS), Megan Williams (UC y CIGIDEN), Alejandra Vega (UC y CEDEUS)

A lo largo de los dos días, se realizarán un total de cinco sesiones. Las tres primeras, que se realizarán el martes 22 de octubre, son “Nuevas tecnologías y ciencia de datos para el abastecimiento y re-uso del agua”, “La gestión integrada de cuencas y recursos hídricos en la era digital” y “Nuevas herramientas para caracterizar, anticipar y adaptarse a los extremos climáticos”. 

El miércoles 23 de octubre finalizará la jornada con las sesiones “Bases de datos nacionales para el desarrollo sostenible del territorio” y “Humedales y sistemas costeros, necesidades de monitoreo y modelado para una mejor gestión y toma de decisiones”.

Para más información, pueden ingresar a https://jornadahidraulicafjd.cl/