16 Aug LIBRO CAMINO CIUDADES SUSTENTABLES
Esta publicación reúne 17 documentos para política pública con miradas locales sobre la Nueva Agenda Urbana de la ONU que busca ser un aporte a la discusión de la calidad de vida en las ciudades...
Esta publicación reúne 17 documentos para política pública con miradas locales sobre la Nueva Agenda Urbana de la ONU que busca ser un aporte a la discusión de la calidad de vida en las ciudades...
RESUMENDespués de años de una exitosa política de vivienda chilena en términos de cantidad, los campamentos irregulares no solo siguen existiendo, sino que aumentan año a año. Los estudios indican que la prevalencia de los campamentos...
RESUMEN|A las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs) se les asocia un importante rol en el desarrollo urbano de una ciudad inteligente.El siguiente texto aborda tres temáticas relativas a la incorporación de las TICs en...
RESUMEN|La rica experiencia chilena en vivienda ha sabido adaptarse y responder a variados desafíos.En las últimas décadas, la política habitacional chilena se concentró en resolver el problema del déficit habitacional, descuidando su vínculo con la...
RESUMEN|La movilidad urbana sustentable está definida por la calidad y eficiencia del proceso de moverse de un origen a un destino en la urbe. En este sentido, los aspectos claves están relacionados con lograr que el...
RESUMEN|La construcción contribuye significativamente al desarrollo social y económico del país, pero es uno de los sectores productivos que genera mayores impactos ambientales debido a la alta demanda de recursos y generación de residuos. A...
RESUMENLas ciudades inevitablemente se ven afectas a amenazas naturales y están expuestas a las consecuencias del cambio climático, comprometiendo así su tránsito hacia un desarrollo sustentable. En años recientes muchas ciudades y asentamientos humanos han...
RESUMEN|En el ámbito de la gestión sustentable del Ciclo Urbano del Agua (CUA), Chile ha realizado importantes esfuerzos, que se han focalizado en disminuir el consumo de agua residencial per cápita e incrementar la cobertura...
RESUMENUno de los objetivos de la Nueva Agenda Urbana (NAU), de acuerdo al Documento Temático 15 de HABITAT III, es impulsar la comprensión de la resiliencia en las ciudades para que el sistema urbano resista...
RESUMEN|Si bien la política de vivienda social chilena de las últimas décadas ha disminuido considerablemente el déficit cuantitativo de vivienda, así como formalizado una serie de servicios y tenencia, también ha generado segregación residencial a...
RESUMENLas ciudades de Chile han vivido importantes transformaciones económicas producto de una tercerización de su economía y un mayor peso de los sectores financiero, inmobiliario y de comercio. A pesar de los considerables avances en...
RESUMEN|El acceso a espacios públicos es fundamental para la calidad de vida urbana, sin embargo entender qué es un espacio público de calidad y cómo se planifica, gestiona y mantiene, no es una tarea trivial. Esta...
RESUMEN|Este documento revisa brevemente una serie de experiencias registradas por CEDEUS sobre el impacto de la urbanización en diversas ciudades. Considerando que su crecimiento se asocia al deterioro y eventual desaparición de importantes superficies de...
RESUMENUno de los temas más importantes relativos al desarrollo de la urbanización en el mundo, es el del suelo urbano y las posibilidades de acceso a la ciudad. Aquí se abordan las actuales tendencias de...
RESUMEN|La planificación espacial del desarrollo de las ciudades es una condición indispensable para el desarrollo sustentable, la equidad y el progreso económico inclusivo. Para lograrlo, la Nueva Agenda Urbana impulsa reformas legales e institucionales para...
RESUMEN|HABITAT III propone la asociación público-privada como una salida a los problemas de pertinencia territorial y coherencia con la escala nacional que afectan a las estructuras de financiamiento municipal. Sin embargo, la adopción de tal...
RESUMEN|La desigualdad urbana es parte habitual del paisaje de nuestras ciudades. Producto del funcionamiento del mercado neoliberal, de los procesos de individuación y de la precarización de la vida social, la ciudad se ha visto...