San Eugenio

LABORATORIO SAN EUGENIO, SANTIAGO

En 2018, la Dirección de Movilidad de la Municipalidad de Santiago propuso a CEDEUS colaborar en la puesta en marcha y mejora del Plan Integral de Movilidad (PIM) en el sector de San Eugenio, barrio patrimonial obrero y ferroviario ubicado al sur de la comuna.

 

CEDEUS comenzó a trabajar para realizar un diagnóstico común y un co-diseño de un plan para la reconfiguración de los espacios públicos del barrio,, considerando la reasignación del espacio vial para la convivencia de múltiples modos de transporte -en base al paradigma de Calles Completas-, la rehabilitación de áreas verdes y la puesta en valor de la dimensión patrimonial del barrio.

 

La organización del proceso incluyó la participación activa de organizaciones de la sociedad civil del barrio, la Municipalidad de Santiago e investigadores y profesionales de CEDEUS. Este trabajo utilizó distintas metodologías como encuestas, entrevistas, caminatas comentadas, mapeos participativos y diagnósticos de drenaje urbano, considerando siempre un componente participativo para promover el involucramiento de los habitantes del barrio, abordando sus percepciones y conocimientos.

 

En base al diagnóstico compartido, se planteó junto a vecinos y vecinas de San Eugenio que el re-diseño promueva su consolidación como barrio caminable, de encuentro cotidiano, confortable y seguro, donde las calles y espacios públicos recuperen su valor como lugares de identidad y se prioricen formas sustentables de movilidad, incluyendo a todo tipo de personas.

 

Investigadores: Juan Carlos Muñoz, Lake Sagaris, Giovanni Vecchio, Stefan Steiniger, Alejandra Rasse, Rodrigo Mora, Rosanna Forray, Ricardo Giesen, Jorge Gironas