Kevin Gaston asiste a simposio con investigadores CEDEUS

Kevin Gaston en el simposio

Kevin Gaston en el simposio de Ecología para la sustentabilidad

Uno de los ecólogos más reconocidos y prolíficos de las últimas décadas, el Kevin Gaston, estuvo en el simposio organizado por CEDEUS llamado Ecología para la sustentabilidad: Biodiversidad y servicios ecosistémicos en las ciudades. La actividad se desarrolló en el marco de la V Reunión Binacional Ecología (Argentina y Chile), en Pue

rto Varas, a inicios de noviembre, y fue organizada por la Sociedad de Ecología de Chile y la Asociación Argentina de Ecología. Junto al ecólogo, presentaron sus trabajos cuatro investigadores de CEDEUS: Sonia Reyes, Olga Barbosa, Francisco de la Barrera y Juan Luis Celis.

Gaston, quien es director del Environment and Sustainability Institute (ESI), University of Exeter, de Gran Bretaña, es el investigador más citado en el ISI Web of Knowledge en la última década, con cerca de 40000 citas. Además, es uno de los más recientes miembros de la Academia Europea.

En el simposio, Kevin Gaston presentó la ponencia “Managing urban ecosystems for goods and services”, donde destacó la importancia de maximizar la provisión de servicios ecosistémicos en áreas urbanas y así ganar mayores beneficios para quienes viven en estos ambientes a través de aplicaciones de la ecología. Asimismo, en el marco de la reunión binacional, realizó una charla plenaria titulada “Reclaiming the ecological night”, que trató del impacto que los humanos hemos generado en la luminosidad ambiental de noche, lo que afecta a más del 60% de las especies a nivel global que se desarrollan en ambi

ente nocturno.

“Las implicancias ecológicas de este efecto no han sido profundamente analizadas y en esta charla se discutieron los primeros resultados de estas investigaciones, donde estaban los gaps de conocimiento y cuáles eran los futuros desafíos. En este sentido, se discutió cuáles serían los potenciales manejos que podrían hacerse para minimizar este efecto negativo sobre muchas especies”, cuenta la investigadora de Cedeus, Olga Barbosa, académica de la Universidad Austral.

Barbosa ha venido desarrollando un proyecto Fondecyt donde Kevin Gatson ha colaborado. Se trata de un trabajo de investigación que busca determinar cuál es la relación entre la morfología urbana y la provisión de servicios ecositémicos y biodiversidad, específicamente en cuanto a la mitigación de inundaciones, el secuestro de carbono y aspectos de la recreación. En este contexto, Gaston y Barbosa han interactuado principalmente en dos ámbitos: La comparación del sistema chileno con los modelos predominantes en Inglaterra, Australia y Estados Unidos; y en el estudio de la relación entre la biodiversidad y el bienestar de la población urbana. “Este último aspecto comprende una temática más socioecologica que trabajamos también con otro colega, Richard Fuller, de la University of Queensland”, añade Olga Barbosa.