17 Abr Investigadora de la Universidad de Hong Kong expone sobre transporte sustentable
Invitada por el Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Escuela de Ingeniería UC y el CEDEUS, la investigadora del Departamento de Geografía de la Universidad de Hong Kong, Becky Loo expuso en Lo Contador su charla “Understanding and planning for sustainable mobilities in developing countries: Lessons from China and beyond”.
Loo es presidenta del Chartered Institute of Logistics and Transport in Hong Kong y deputy director del Instituto de Estudios de Transportes de la Universidad de Hong Kong. También es Vice-Chair del Comité de Transportes y Geografía, de la Unión Internacional Geográfica, y vicepresidente de la CILT International.
La experta abordó el tema del transporte sustentable en países en desarrollo comparando con ejemplos internacionales los tres pilares claves de la movilidad: el medioambiente, la economía y la sustentabilidad social de China. Luego presentó la evaluación que se realizó en su investigación, agrupando ciudades con desafíos de transporte sustentable en común, con una variable de tiempo que considera hasta 2030 y la diversidad geográfica del país. Finalmente, describió cómo se analizaron –estadísticamente y mediante trabajo de campo– las oportunidades y obstáculos de introducir soluciones sustentables de vanguardia para la movilización.
El primer foco de su estudio estuvo puesto en China, donde se realizó la mayor parte de la investigación documental, el análisis de datos y el trabajo en terreno. Sin embargo, cree que las lecciones aprendidas son relevantes para otros países en desarrollo con sistemas de transporte poco sustentables igualmente desafiantes, causados por una combinación de factores como ingresos per cápita bajos de base, una gran población, un rápido crecimiento económico, de los vehículos motorizados y de la urbanización en un periodo de tiempo corto. “Usando un esquema de análisis como el presentado, las soluciones que pueden aplicarse aparecerán, se discutirán y se examinarán para ver su factibilidad en cada localidad y contexto geográfico específicos”, concluyó la especialista.