06 May Luis Eduardo Bresciani/Hacia una política de ciudades sustentables
Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano / Investigador del cluster Entorno Construido
“Nuestras ciudades son la expresión construida de nuestras desigualdades”. En abril del año 2014, la Presidenta Michelle Bachelet marcaba con esta frase su visión respecto de por qué era una prioridad nacional construir ciudades más sustentables y avanzar en una agenda de implementación de una política nacional para ellas.
Esta es la tarea encomendada al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, implementar la “Política Nacional de Desarrollo Urbano” aprobada en 2014. Este documento estableció un inédito consenso político respecto de la importancia de construir ciudades más sustentables como condición para lograr equidad y cohesión social, no solo para los 9 de cada 10 chilenos que habitan en áreas urbanas, sino que para el desarrollo futuro del país.
Esta política determinó –por primera vez en Chile– una mirada integrada y multisectorial de las políticas urbanas, basada en la integración de cinco ejes: Integración Social, Desarrollo Económico, Protección Ambiental, Patrimonio e Identidad y Gobernanza.
Es evidente que para construir ciudades sustentables, justas y democráticas no basta con declararlo. Nuestro actual traje institucional, legal y operativo ha sobrevivido por años, pero la creciente necesidad de integralidad de las soluciones y de respuesta a las demandas ciudadanas han puesto en evidencia sus graves deficiencias para resolver los nuevos desafíos de las ciudades, enfrentadas ante el cambio social, económico y ambiental.
Por ello, los consensos de esta política deben materializarse con una “Agenda de Reformas” que incorporará cambios de corto y largo plazo a nuestra institucionalidad fragmentada, a la planificación territorial y a los instrumentos de integración social, entre otros aspectos. Solo así será posible enfrentar los desafíos la gestión y planificación sustentable de las ciudades.