San Pedro de la Paz: Ciudad caminable

Encuentro  de CEDEUS  con alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, comprendió la firma de la Carta Internacional del Caminar, compromiso que busca propiciar la caminabilidad en los vecinos de la comuna.

A partir de 2019, San Pedro de la Paz contará con una aplicación móvil que dará a conocer rutas para caminar en la comuna penquista con hitos caminables para todos los vecinos. Esta iniciativa se inserta en el proyecto “San Pedro Caminable” de la Fundación Walk21 y CEDEUS.

El punta pie inicial a esta alianza se dio a través de la firma de la Carta Internacional del Caminar por parte del edil Audito Retamal, quien está comprometido con que sampedrinos puedan trasladarse en la comuna priorizando la caminata y disminuyendo el uso del automóvil. Al respecto, el alcalde sostuvo que: “San Pedro de la Paz es una ciudad joven que no tiene muchas ataduras, y si las tiene, es fácil destrabarlas. Nosotros estamos construyéndola y queremos tener en cuenta estos detalles que hacen a la ciudad más difícil, y transformalos en bondades para sus habitantes».

“San Pedro Caminable”  comenzará en octubre por medio de un diagnóstico previo, luego viene la construcción de la propuesta y su implementación se espera para los primeros meses de 2019.

León Pagola, encargado de la Unidad de Política y Práctica de CEDEUS, mencionó que, “vamos a acompañar con los habitantes de San Pedro de la Paz para ver qué lugares son los mejores para llevar a cabo una caminata y también para ver los peores y aquellos que se pueden mejorar, eso nos permitirá ver un diagnóstico completo”. Algunos de los principios de este trabajo son: son reducir el peligro de atropellos, mejorar la sensación y seguridad personal, incrementar la movilidad integral, planeamiento especial y usos del suelo en apoyo a la comunicación a pie.

Algunos de los lugares considerados dentro de este proyecto a ejecutar en la comuna sampedrina, son el sector del Colegio Galvarino, el Anfiteatro Municipal, la Villa San Pedro, Villa Los Olivos y también Villa Spring Hill.

 



San Pedro de la Paz: Ciudad caminable

Encuentro  de CEDEUS  con alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, comprendió la firma de la Carta Internacional del Caminar, compromiso que busca propiciar la caminabilidad en los vecinos de la comuna.

A partir de 2019, San Pedro de la Paz contará con una aplicación móvil que dará a conocer rutas para caminar en la comuna penquista con hitos caminables para todos los vecinos. Esta iniciativa se inserta en el proyecto “San Pedro Caminable” de la Fundación Walk21 y CEDEUS.

El punta pie inicial a esta alianza se dio a través de la firma de la Carta Internacional del Caminar por parte del edil Audito Retamal, quien está comprometido con que sampedrinos puedan trasladarse en la comuna priorizando la caminata y disminuyendo el uso del automóvil. Al respecto, el alcalde sostuvo que: “San Pedro de la Paz es una ciudad joven que no tiene muchas ataduras, y si las tiene, es fácil destrabarlas. Nosotros estamos construyéndola y queremos tener en cuenta estos detalles que hacen a la ciudad más difícil, y transformalos en bondades para sus habitantes».

“San Pedro Caminable”  comenzará en octubre por medio de un diagnóstico previo, luego viene la construcción de la propuesta y su implementación se espera para los primeros meses de 2019.

León Pagola, encargado de la Unidad de Política y Práctica de CEDEUS, mencionó que, “vamos a acompañar con los habitantes de San Pedro de la Paz para ver qué lugares son los mejores para llevar a cabo una caminata y también para ver los peores y aquellos que se pueden mejorar, eso nos permitirá ver un diagnóstico completo”. Algunos de los principios de este trabajo son: son reducir el peligro de atropellos, mejorar la sensación y seguridad personal, incrementar la movilidad integral, planeamiento especial y usos del suelo en apoyo a la comunicación a pie.

Algunos de los lugares considerados dentro de este proyecto a ejecutar en la comuna sampedrina, son el sector del Colegio Galvarino, el Anfiteatro Municipal, la Villa San Pedro, Villa Los Olivos y también Villa Spring Hill.