15 Mar Taller en Barrio San Eugenio: cómo mejorar la sensación de seguridad de los vecinos
15 de marzo de 2019/ En el contexto del Plan Integral de Movilidad de la Municipalidad de Santiago, el pasado 13 de marzo de 2019 CEDEUS realizó el Primer taller de Cartografía Participativa donde se discutió acerca de las condiciones actuales del sector y se intercambiaron ideas sobre cómo mejorar la zona en cuanto a la movilidad, identidad, espacio público y seguridad de los residentes.
Esta actividad es es parte de un diagnóstico territorial que lleva adelante CEDEUS y que servirá de base para proyectos de mejora del barrio que impulsará la Municipalidad de Santiago.A la instancia asistieron 20 personas; vecinos del sector Séptimo de Línea del Barrio San Eugenio (Santiago) e integrantes de la Iglesia La Roca, de la organización deportiva Recreatonina y de la de la ONG Vecinos del Barrio San Eugenio.
La presidenta del Comité de Adelanto y Seguridad de San Eugenio, Alejandra Hernández, también presente en el taller, afirmó que estas instancias son positivas porque “ahora hay muchos problemas, las calles están súper malas, hay poco transporte y hay problemas de seguridad por la falta de iluminación en las calles”. Para Alejandra es importante participar porque “esta es nuestra oportunidad de mejorar San Eugenio”.
Según Lake Sagaris, investigadora CEDEUS explica que a veces no hay mucho interés en participar porque porque las personas se acostumbraron a denunciar sin que se haga nada, “nunca han tenido canales de comunicación, están cansados de tocar puertas para informar problemas y que no se tomen medidas”.
La investigadora agregó que es muy importante de que haya representantes de instituciones diversas y vecinos para “construir un lenguaje común, que el proyecto no se queda en lo académico, sino que se construye una lengua entre todos para identificar los problemas y encontrar posibles soluciones”.
Eduardo Marante, funcionario de la Municipalidad de Santiago, señala que optimizar las condiciones del barrio podría ser un proceso lento, ya que “la Municipalidad se recibió con más de 30 millones en déficit financiero, por eso faltan recursos y hay que controlar las expectativas”. Sin embargo,precisa que ya se está trabajando en la luminosidad de las calles para mejorar la sensación de seguridad de los vecinos y que estas instancias de participación son muy valiosas porque es posible identificar donde es relevante poner los recursos.