Reportaje: ¿tranvía para Concepción?

Los investigadores y especialistas en movilidad y planificación urbana, Juan Antonio Carrasco y Leonel Pérez, fueron parte del reportaje de diario El Sur, acerca del posible tranvía en Concepción.

Desde el año 2018 se activó la discusión pública sobre la posibilidad de un metro para el área urbana de Concepción, en específico para el centro de la ciudad. Ante esto,  desde el sector público como privado se han oído diversas voces que abogan por potenciar los modos de transporte sustentables, y ya existentes en el territorio, así como otro sector lucha por instalar un tren subterráneo que conecte puntos del sector urbano.

Ante este debate, los investigadores del Centro, expertos en movilidad y transporte, Juan Antonio Carrasco, y el arquitecto Leonel Pérez, expusieron en diario El Sur la necesidad de pensar el sentido de urgencia de otros modos de transporte para Concepción:

«En el tema de la bicicleta me gustaría ver el mismo ‘sentido de urgencia’, que se le da a metro, para mí un mejoramiento sustancial del transporte público de superficie y un empuje importante de las ciclovías tiene un sentido de urgencia súper grande. Estamos perdiendo pasajeros en el transporte público, cada vez hay más gente comprando autos y por otra parte, los viajes a pie están descendiendo, considerando que una gran cantidad de los viajes son de corta distancia», detalló Carrasco.

Fuente: Diario El Sur.



Reportaje: ¿tranvía para Concepción?

Los investigadores y especialistas en movilidad y planificación urbana, Juan Antonio Carrasco y Leonel Pérez, fueron parte del reportaje de diario El Sur, acerca del posible tranvía en Concepción.

Desde el año 2018 se activó la discusión pública sobre la posibilidad de un metro para el área urbana de Concepción, en específico para el centro de la ciudad. Ante esto,  desde el sector público como privado se han oído diversas voces que abogan por potenciar los modos de transporte sustentables, y ya existentes en el territorio, así como otro sector lucha por instalar un tren subterráneo que conecte puntos del sector urbano.

Ante este debate, los investigadores del Centro, expertos en movilidad y transporte, Juan Antonio Carrasco, y el arquitecto Leonel Pérez, expusieron en diario El Sur la necesidad de pensar el sentido de urgencia de otros modos de transporte para Concepción:

«En el tema de la bicicleta me gustaría ver el mismo ‘sentido de urgencia’, que se le da a metro, para mí un mejoramiento sustancial del transporte público de superficie y un empuje importante de las ciclovías tiene un sentido de urgencia súper grande. Estamos perdiendo pasajeros en el transporte público, cada vez hay más gente comprando autos y por otra parte, los viajes a pie están descendiendo, considerando que una gran cantidad de los viajes son de corta distancia», detalló Carrasco.

Fuente: Diario El Sur.