«La mitad de la población tiene acceso caminando a la cultura en Concepción»

El Ingeniero en Transportes e investigador del Centro, Juan Antonio Carrasco, comentó el estudio que nombra a Concepción como la mejor ciudad para vivir de Chile.

El Nuevo Atlas de Bienestar Territorial de Corporación Ciudades de la Escuela de Arquitectura UC, dio a conocer diversos indicadores que mencionan al Gran Concepción como la mejor ciudad para vivir en el país. «En esta primera medición, se estudiaron 22 ciudades chilenas, entre las que destaca el Gran Concepción con el mejor índice de bienestar territorial, superando a ciudades como Iquique y Viña del Mar», detalla el estudio.

Juan Antonio Carrasco, investigador Cedeus, junto al alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, fueron invitados a canal TVU para comentar estos indicadores, realizando un análisis donde destacan bienestar territorial, factores ambientales, infraestructura y accesibilidad.

«Es importante la cercanía. Gran parte de los viajes que se hacen en el Gran Concepción son de menos de 5 km, pero de esos viajes, los que son entre 1 y 5 km: 1/4 son hechos en automóvil, los viajes de menos 1 km son hechos en automóvil, eso no va a poder ocurrir en el futuro, si seguimos con esta alta taza de motorización, por lo tanto tenemos que fuertemente incentivar la caminata, la bicicleta y el transporte público», enfatizó Carrasco.

Fuente: TVU.



«La mitad de la población tiene acceso caminando a la cultura en Concepción»

El Ingeniero en Transportes e investigador del Centro, Juan Antonio Carrasco, comentó el estudio que nombra a Concepción como la mejor ciudad para vivir de Chile.

El Nuevo Atlas de Bienestar Territorial de Corporación Ciudades de la Escuela de Arquitectura UC, dio a conocer diversos indicadores que mencionan al Gran Concepción como la mejor ciudad para vivir en el país. «En esta primera medición, se estudiaron 22 ciudades chilenas, entre las que destaca el Gran Concepción con el mejor índice de bienestar territorial, superando a ciudades como Iquique y Viña del Mar», detalla el estudio.

Juan Antonio Carrasco, investigador Cedeus, junto al alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, fueron invitados a canal TVU para comentar estos indicadores, realizando un análisis donde destacan bienestar territorial, factores ambientales, infraestructura y accesibilidad.

«Es importante la cercanía. Gran parte de los viajes que se hacen en el Gran Concepción son de menos de 5 km, pero de esos viajes, los que son entre 1 y 5 km: 1/4 son hechos en automóvil, los viajes de menos 1 km son hechos en automóvil, eso no va a poder ocurrir en el futuro, si seguimos con esta alta taza de motorización, por lo tanto tenemos que fuertemente incentivar la caminata, la bicicleta y el transporte público», enfatizó Carrasco.

Fuente: TVU.