09 Oct Jugar para transformar: Sustentópolis y Deconstrúyete dos apuestas por el juego y la reflexión
Octubre 2020 / ¿Es posible que las y los adolescentes puedan aprender de sustentabilidad urbana a través de un juego? ¿Y se puede cuestionar las injusticias de género jugando?En «El juego como estrategia de aprendizaje» se abordó el aporte de dos juegos de mesa; Sustentópolis y De-Constrúyete en los procesos educativos de estudiantes de Educación Media. .
El miércoles 7 de octubre se desarrolló con éxito el conversatorio “El juego como estrategia de aprendizaje”, en que se presentó la experiencia del programa educativo Ciudadanía Activa de CEDEUS con Sustentópolis, juego de cartas orientado al debate de temas de sustentabilidad urbana y la propuesta de De-constrúyete, juego que busca concientizar acerca de la educación no sexista.
¿Cómo pueden los juegos ser una herramienta educativa? La experiencia de dos iniciativas
Alicia Santi del programa educativo de CEDEUS, explica que la iniciativa se pensó como una herramienta didáctica necesaria para llegar a los estudiantes en el ámbito de la sustentabilidad:
“Fue una verdadera sorpresa que para los participantes fuera más importante el proceso de la discusión, la creación de argumentos y toda la dinámica detrás de ello, que el resultado final del juego. Fueron una gran ayuda en la formación de la estructura y propósito del juego”, detalló Santi.
En tanto, Maximiliano Molina, también del programa Ciudadanía Activa de CEDEUS especificó: «La dinámica del Juego Sustentópolis de CEDEUS, se basa en preguntas que los estudiantes deben responder en cuanto a si están de acuerdo o en desacuerdo a alguna temática, donde ellos deben argumentar esa respuesta, y así dar a conocer su posición acerca de elementos referidos al diseño de la ciudad».
Macarena Trujillo, socióloga y académica de la Universidad Playa Ancha es la investigadora a cargo del juego De-constrúyete, iniciativa que tiene como objetivo contribuir a la educación no sexista y a la concientización acerca de la violencia de genero:
«Este juego nos permitió socializar información tal como que el 31% de las mujeres ha sufrido violencia formal por sus parejas. En ese contexto, el juego invita a pensar estrategias para estos problemas que se van suscitando», comentó Trujillo.
En ese sentido, De-Constrúyete además posibilita mostrar y difundir referentes históricos femeninos, como Ana González y Juana Azurduy, rescatando sus historias construidas entorno al feminismo latinoamericano.
Los beneficios del juego en las escuelas
En la actividad participaron como comentaristas, Daniel Opazo, director del proyecto Asociativo Regional Explora de La Araucanía, y Nicolás Carvajal, profesor de historia del Liceo Polivalente Presidente José Manuel Balmaceda de la comuna de Independencia, quienes compartieron sus puntos de vista.
«La escuela es un espacio de ejercicio de la ciudadanía, donde nos formamos, asimismo el juego es un espacio de moderación de realidades y en ese sentido, el juego se asimila mucho a la escuela», señaló Opazo.
Finalmente, Nicolás Carvajal, explicó que: “los juegos son una gran herramienta educativa al permitir que los estudiantes generen sus propios testimonios, puedan expresar sus datos, sus propios análisis y emociones”.