Debate: Candidatos/as a la Gobernación Regional Metropolitana se enfocaron en desigualdad, seguridad y sustentabilidad urbana. 

Candidatos/as a la Gobernación

Enero 2021/ El pasado jueves 28 de enero se realizó el primer debate entre candidatos/as a la Gobernación Regional Metropolitana de Santiago. Los y las representantes tuvieron la oportunidad de compartir sus propuestas para el cargo y las soluciones que contemplan para los problemas de la región. 

El “Debate Urbano Y Territorial” fue organizado por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC en conjunto con el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). El evento contó con la participación de seis candidatos/as por la Gobernación Regional Metropolitana de Santiago, de distintos partidos políticos del país, y se realizó vía Youtube Live. 

En la instancia estuvo presente Catalina Parot, militante de Evópoli; Claudio Orrego, de la Democracia Cristiana; Nathalie Joignant, del Partido Ecologista Verde; Pablo Maltés, representante del Partido Humanista; Karina Oliva, fundadora del partido Poder Ciudadano; y Rojo Edwards, ingeniero, militante del Partido Republicano. 

Rodrigo Guendelman, fundador de SantiagoAdicto, moderó los cinco módulos de la jornada, en los cuales los y las participantes pudieron exponer sus visiones respecto a lo que entienden por ciudad, la importancia del transporte en esta y el problema de la segregación y el hacinamiento. 

Principales problemáticas 

El debate comenzó con la mirada de cada candidato/a sobre su mayor preocupación a enfrentar en el cargo. Uno de los puntos más comentados fue la falta de seguridad en la región. Rojo Edwards, indicó que es necesario devolverle atribuciones al cuerpo de carabineros; mientras que Karina Oliva y Catalina Parot señalaron que el Estado ha fracasado en la protección de la vida de las mujeres. 

Sumado a esto, varios de los participantes se enfocaron en la desigualdad y la segregación que se distingue en las distintas comunas, lo que se ha agudizado por la pandemia. Pablo Maltés recalcó que esto está directamente relacionado al alza del narcotráfico en el país; mientras que Claudio Orrego declaró que para solucionar el problema las autoridades regionales necesitan tener una mirada integrada. 

“Necesitamos mirar la ciudad de una manera distinta, coordinando habitabilidad y vivienda. No puede ser que la mayor cantidad de vivienda sea de menos de 50mts cuadrados”, Indicó Oliva respecto al tema. 

Los y las candidatas también se refirieron al asunto medioambiental en la Región Metropolitana. Nathalie Joignant señaló que esta es su principal preocupación en la zona y que para enfrentarla es necesaria la planificación local en conjunto con los y las ciudadanas, enfocándose en la recuperación de los barrios. 

Candidatos/as a la Gobernación

En el debate también fueron parte la ciudadanía y la academia con preguntas a los candidatos/as realizadas por Claudia Pizarro, alcaldesa de La Pintana, Claudia Hernández, dirigenta de la villa Marta Brunet en Bajos de Mena; Carolina Rojas y Ricardo Hurtubia, ambos investigadores CEDEUS y parte de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y los espectadores, Julio Ramírez y Leonardo del Valle. 

Respondiendo a las preguntas de estos representantes externos, los/as participantes se refirieron al transporte público de la zona. La visión general fue que es necesario promover el uso de este tipo de movilización, reconocer la importancia de la red de metros en la planificación urbana y fiscalizar la construcción de las nuevas líneas en la ciudad: 

“Antes de la programación de un metro, se debe generar la congelación del valor del suelo, en su entorno. Aparte de la especulación inmobiliaria, se produce un espacio que es tierra de nadie. Necesitamos una participación ciudadana activa”, indicó Maltés. 

Si no pudo estar presente durante la transmisión en vivo o desea volver a ver el debate, el video completo se encuentra en la cuenta de Youtube de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, en la cuenta de Twitter de CEDEUS puede encontrar las principales temáticas abordadas y algunas declaraciones de los y las candidatas.