Libro descargable “Sustentabilidad Urbana 2050: Desafíos para la gestión del agua”

Marzo 2021 /  “Sustentabilidad Urbana 2050: Desafíos para la gestión del agua”, recoge las ponencias presentadas en un seminario impulsado por CEDEUS y aborda propuestas y lineamientos para alcanzar la sustentabilidad hídrica.

 “Aunque parezca sorprendente, el agua también la hemos transformado en una amenaza producto de la manera en que hemos actuado sobre el territorio”, de esta forma comienza “Sustentabilidad Urbana 2050: Desafíos para la gestión del agua” libro realizado a partir del seminario homónimo que tuvo lugar el 19 de octubre del 2016.

En dicho seminario organizado por CEDEUS, participaron representantes del mundo académico, el sector público, el sector sanitario y organizaciones no gubernamentales. En ponencias, mesas de discusión y revisión del marco legislativo nacional, las/os expositores dieron a conocer sus puntos de vista con respecto del manejo de aguas y su relación con la ciudad. Además, identificaron los desafíos que enfrenta y formularon propuestas. 

Pablo Pastén, investigador CEDEUS y profesor de Ingeniería UC, explica que “Diseñar políticas públicas y marcos regulatorios para un futuro sostenible requiere necesariamente entender la relación entre el agua y la ciudad.  Una comprensión compartida de los procesos y problemas es necesaria para lograr visiones comunes y compartidas de sostenibilidad urbana.   Este documento es valioso porque se definen propuestas y lineamientos con una mirada de mediano y largo plazo, a la luz de las ponencias presentadas hace cinco años en este seminario.  Esto nos permite reexaminar los avances, desafíos y discusiones vigentes hoy” 

“Seminarios como éste son muy necesarios, pues permiten integrar diversas aproximaciones a la problemática y decantar una visión más holística sobre las necesidades y urgencias que nos aquejan como sociedad”, señala el texto.

Una guía para la sustentabilidad hídrica en Chile

El libro “Sustentabilidad Urbana 2050: Desafíos para la gestión del agua” entrega propuestas y herramientas en torno a la gestión del recurso hídrico, gestión de aguas lluvias, abastecimiento y saneamiento de los servicios hídricos, y por último, el uso eficiente del recurso. 

Sus autores son el investigador CEDEUS Pablo Pastén, el Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, ANDESS, Víctor Galilea; el ex superintendente de Servicios Sanitarios, Ronaldo Bruna; el jefe del Departamento de proyectos de Aguas Lluvias en la Dirección de Obras Públicas y  Rodrigo Mansilla, la periodista y fundadora de Fundación Casa de la Paz, Ximena Abogabir; la jefa del Departamento de Conservación de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio de Medio Ambiente, Paula Díaz; y la actual directora de los centros de investigación de energía sustentable y de la ciencia de los materiales de los actínidos en la Universidad de Notre Dame, Ginger E. Sigmon.

Además, se contó con la colaboración en el equipo editorial de las y los investigadores CEDEUS Jorge Gironás, María Molinos, Alejandra Vega, Javier Rivera y Alejandra Precht. También participaron de este equipo el ingeniero civil Guillermo Arce y el abogado Jorge Precht

“El desafío de la sustentabilidad (es) considerar la base social de la sustentabilidad: la educación, el ingreso, la salud, la equidad, la igualdad de género, el derecho al agua y la resiliencia. Estos son problemas técnicos que se tienen que abordar de manera integrada, porque la sustentabilidad es un problema complejo que necesita ser examinado en todas sus dimensiones, y es allí donde está el gran desafío”, menciona el texto.

A continuación presentamos capítulos de Sustentabilidad Urbana 2050: Desafíos para la gestión del agua
PONENCIAS DEL SEMINARIO

I. Agua y Ciudad: visión desde la industria sanitaria

  • El rol de la industria sanitaria 
  • Los desafíos para la sustentabilidad de la ciudad 
  • Abordando los desafíos 

II. Desafíos del sector sanitario: una mirada desde el regulador sectorial 

  • La evolución del sector sanitario 
  • El nuevo escenario y sus desafíos 
  • Los problemas de hoy 

III. Desafíos y propuestas en la gestión de aguas lluvias 

  • La gestión de aguas lluvias
  • Los desafíos en el manejo de aguas lluvias 

IV. Sustentabilidad hídrica: una mirada desde la sociedad civil 

  • Breve introducción a la Fundación Casa de la Paz 
  • El estrés hídrico como problema urbano 
  • Desafíos institucionales 
  • Desafíos de gestión: gobernanza participativa 
  • Desafíos de información 
  • Desafíos de cambio cultural 
  • Acciones propuestas: ámbito institucional 
  • Acciones propuestas: ámbito de gestión 
  • Acciones propuestas: ámbito de la información 
  • Acciones propuestas: ámbito cultural 

V. Instrumentos de gestión: humedales urbanos y normas de calidad 

  • El Ministerio de Medio Ambiente y el Departamento de Conservación de Ecosistemas Acuáticos 
  • Los humedales: proveedores de servicios ecosistémicos 
  • Protección de humedales: las Normas Secundarias de Calidad Ambiental 
  • Red de Información de la Línea Base País 
  • Recomendaciones de la OCDE 

VI. El futuro de la energía 

  • Un mundo sin energía 
  • Cuatrocientos años de uso de energía en Estados Unidos 
  • Fuentes de energía y sectores de consumo en Estados Unidos 
  • Conexión entre agua y energía 
  • Ciudades sustentables 
PROPUESTAS Y LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HÍDRICA 
  • Lineamientos para la sustentabilidad hídrica 
  • Visión y gobernanza
  1. Bienestar personal mínimo 
  2. Habitabilidad del territorio 
  3. Uso eficiente 
  • Reflexiones y propuestas 
  1. Acceso humano al agua 
  2. La habitabilidad del territorio
  3. Uso eficiente del recurso 
  4. Necesidad de modificaciones que permitan un gestión coordinada del agua y la energía 
  5. Acceso a la información hídrica 

DESCARGA EL LIBRO Sustentabilidad Urbana 2050: Desafíos para la gestión del agua AQUI