Libro descargable Hábitat Residencial: la vivienda social urbana en Latinoamérica y el Caribe

Mayo 2021/ El libro Hábitat Residencial aborda los principales debates respecto a las viviendas sociales urbanas, introduciendo conceptos básicos para quienes les interesa esta temática. 

El 19 de mayo se lanzó el primer tomo de la colección Tópicos de Sustentabilidad Urbana, fruto de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Hábitat Residencial se centra en las viviendas sociales urbanas de Latinoamérica y el Caribe, y ofrece contenidos básicos y actuales para público interesado en la temática, pero que no necesariamente se especialicen en su investigación.

Hábitat Residencial fue co-editado por Margarita Greene, la primera arquitecta y profesora de la Escuela de Arquitectura UC,  y Rodrigo Mora,  el segundo arquitecto y académico del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, ambos investigadores del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y parte de la Red de Desarrollo Urbano Sustentable de Latinoamérica y el Caribe, REDEUS_LAC. 

El libro cuenta con cinco capítulos que tratan los principales debates del tema. En el primero se definen las principales nociones sobre hábitat residencial; en el segundo se caracterizan las políticas y programas de vivienda social en Latinoamérica, desde sus orígenes y su institucionalización; en el tercer capítulo se expone la problemática de los asentamientos informales y formas de superar su precariedad; el cuarto aborda el fenómeno de la segregación residencial y el quinto apunta a la movilización de recursos para construir ciudades equitativas y diversas. 

La publicación también integra un Atlas de Casos, que reúne 16 experiencias habitacionales de distintos lugares de Latinoamérica dando cuenta de la enorme experiencia acumulada y capacidad de innovación en la región.

Margarita Greene, explica que se decidieron a abordar este tema porque “la vivienda es el cobijo que nos permite la reproducción social y cotidiana, entregándonos un lugar seguro donde residir y desarrollarnos como personas y como grupo social, familiar u hogar”. La investigadora indica que, a pesar de que existan cada vez más estudios al respecto, todavía hay grandes desafíos. 

El objetivo de este libro es poder acercar a las personas a los conceptos básicos de vivienda y barrio desde una perspectiva latinoamericana. “Quisimos escribir un libro que presente los principales debates en el tema, una especie de syllabus para estudiantes y profesionales que trabajen en áreas gubernamentales”, señaló la académica 

La investigadora enfatiza que el texto fue redactado entendiendo a la vivienda como un derecho humano básico, ya que esta “nos permite convivir e insertarnos con en el barrio y ciudad, y así participar en una comunidad barrial”. Según lo enunciado en el libro, los desafíos habitacionales necesitan de una acción pronta y decidida por parte de los gobiernos y sus autoridades locales. 

Pueden acceder a Hábitat Residencial AQUÍ

El libro contiene los siguientes capítulos:

Habitantes y hogares/ Camilo Arriagada

Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.

Políticas de vivienda/ Margarita Greene, Rodrigo Mora

Margarita Greene/ Escuela de Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS  Rodrigo Mora/ Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS

Hábitat precario e informal/ Joan Mac Donald

Arquitecta, Consultora en Asentamientos Humanos

Atlas de casos/ Gabriel Oyarzún
Segregación residencial/ Sonia Roitman

The University of Queensland

Financiamiento de la vivienda/ Eduardo Rojas

Stuart Weitzman School of Design, University of Pennsylvania

Si desea conocer más sobre el origen y contenido de Hábitat Residencial, explicado por la autora Margarita Greene y comentando por especialistas en el área, puede ver el lanzamiento del libro AQUÍ