Juan Carlos Muñoz en El Mercurio/ Urgencias del Nuevo Santiago 

10 de julio del 2021/ El Mercurio/ Juan Carlos Muñoz, Director de CEDEUS y académico de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile entregó declaraciones para reportaje sobre los desafíos urbanos que asumirá el nuevo gobernador de la Región Metropolitana, donde enfatizó en la necesidad de reducir las desigualdades territoriales.

 

Este 14 de julio asumen los gobernadores regionales, cargo nuevo y recién elegido por votación popular, que nació con el objetivo de descentralizar política y administrativamente el territorio, junto con representar las realidades locales y estar encargado del gobierno superior de cada región, para su desarrollo social, cultural y económico. Y en la región Metropolitana, Claudio Orrego ocupará el puesto durante cuatro años, presidiendo un consejo regional integrado por 34 integrantes. Son varias las tareas que tiene por delante, y cinco expertos en ciudad le hacen sus recomendaciones. 

-Urgencias hay muchas- dice Juan Carlos Muñoz, Director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS,  de la PUC -. Un foco clave es reducir las profundas desigualdades que se observan en el territorio y de las cuales el Estado es muchas veces responsable o cómplice pasivo. No es casualidad que el estallido social haya ocurrido en Santiago en un contexto en que por décadas los indicadores económicos iban al alza. La razón de este descontento tiene que ver con la forma tan inequitativa con que hemos estructurado nuestra vida urbana-dice. 

Muñoz propone dotar a las comunidades postergadas de “una  buena oferta de actividades de diversa índole, de intervenciones públicas de calidad y de mayor integración social. Esto exigirá implementar políticas de planificación urbana con una visión mucho más clara de ciudad que lo que hemos hecho hasta hoy”. Sugiere proyectar el uso del suelo “en forma mucho más agresiva y que esto vaya integrado a la planificación del transporte”, lo que incluye la promoción de un modo más sustentable como el transporte público y no motorizado. “Parece oportuno retomar proyectos como la renovación del eje Alameda-Providencia, el Mapocho pedaleable y la construcción de una amplia red de ciclovías de alto estándar”, afirma.  Además espera que este nuevo cargo traiga mayores beneficios: “la gobernanza a nivel Metropolitano debería permitirnos evitar errores, como el desarrollo de barrios periféricos estructurados en torno al automóvil, o que el Ministerio de Salud decida instalar el futuro hospital de la zona norte donde nadie vive, muy lejos de las residencias de quienes esperan atender”. 

Fuente: El Mercurio