Investigadores CEDEUS expusieron en Congreso SOCHIGEO 2021

11 de octubre/ Helen de la Fuente, Stefan Steiniger, Ricardo Truffello, Ivonne Rueda, Rodrigo Villegas, Maximiliano Molina, Alicia Santi y Roxanna Ríos son las y los investigadores y profesionales CEDEUS cuyos trabajos fueron expuestos en el Congreso de Geografía. 

El congreso SOCHIGEO 2021, también conocido como XLI Congreso Nacional y XXVI Internacional de Geografía, es una iniciativa de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas junto al Instituto de Geografía de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Este año se realizó entre el 18 al 22 de octubre y contó con las presentaciones de diversos investigadores y profesionales de CEDEUS. 

Año a año, este Congreso ha sido un espacio de reflexión y diálogo mediante distintas miradas teóricas, conceptuales y metodológicas, con fin de explicar las crisis socio-ambientales y territoriales que afectan a Chile y el mundo.

Ponencias 

“Definiendo umbrales de sustentabilidad para las 30 Indicadores de CEDEUS” (Helen de la Fuente, Stefan Steiniger, Ricardo Truffello, Ivonne Rueda, Rodrigo Villegas): aborda una propuesta del centro que consta de 30 Indicadores de Sustentabilidad Urbana elaborados para medir el avance o retroceso en dicha materia en 16 regiones de Chile. Durante la exposición de este artículo se presentarán detalles de la metodología y los resultados obtenidos en el proceso de investigación.

“Indicadores a lo SimCity: Construyendo herramientas de indicadores de accesibilidad interactivos para el apoyo de la planificación urbana” (Rodrigo Villegas, Stefan Steiniger): es un texto desarrollado por el equipo del observatorio de CEDEUS y postula una herramienta de indicadores de accesibilidad urbana proactivos e interactivos. En relación con este texto en el congreso se presentará un prototipo de la plataforma aplicado en Chillán, los desafíos técnicos y los usos potenciales para la toma de decisiones en la planificación urbana de equipamiento. Revisa la presentación aquí.

“Plataforma Municipal Cedeus: Una radiografía a la sustentabilidad de las ciudades chilenas” (Helen de la Fuente, Stefan Steiniger, Ricardo Truffello): instrumento elaborado por el centro para monitorear los índices de sustentabilidad. Uno de sus factores clave es que contiene herramientas que no han sido consideradas en indicadores previos, como el Índice de Bienestar Territorial (IBT) o el Índice de Calidad de Vida (ICVU). Revisa la presentación aquí.

“Par de Barrio: Una experiencia práctica de Pedagogía Urbana para enfrentar el Covid-19(Maximiliano Molina, Alicia Santi y Roxanna Ríos): la ponencia exhibirá el desarrollo de la iniciativa Par de Barrio, una serie de actividades educativas gestionadas entre docentes del Liceo Presidente José Manual Balmaceda y profesionales de CEDEUS.

Tal como explica Maximiliano Molina,  “La Pedagogía urbana y el enfoque de Educación para el Desarrollo Sustentable presentan enormes potencialidades, sobre todo cuando se habla de modificar la práctica docente con la intención de integrar elementos de participación, democracia y diálogo en las salas de clases. Además, resulta muy interesante observar de qué manera se integra la ciudad como un espacio para aprender y enseñar.”