Logo Logo Logo Logo Logo
  • Sobre Nosotros
    • El Centro
    • Investigadores
    • Equipo
  • Investigación
    • Agenda de investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Síntesis Investigación
    • Libros e informes
  • Política y Práctica
    • UNIDAD DE POLÍTICA Y PRÁCTICA (UPP)
      • Documentos para Política Pública
    • Observatorio
      • Indicadores
      • Plataforma Municipal
    • Material Audiovisual
  • Noticias
    • Columnas
  • Agenda eventos
  • Contacto
  • Sobre Nosotros

    • El Centro
    • Investigadores
    • Equipo
  • Investigación

    • Agenda de investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Síntesis Investigación
    • Libros e informes
  • Política y Práctica

    • UNIDAD DE POLÍTICA Y PRÁCTICA (UPP)
      • Documentos para Política Pública
    • Observatorio
      • Indicadores
      • Plataforma Municipal
    • Material Audiovisual
  • Noticias
    • Columnas
  • Agenda eventos
  • Contacto

18 Nov Effects of an urban regeneration program on related social determinants of health in Chile: A pre-post intervention study

Publicado el 15:19h en PC_Entorno Construido, Publicaciones Científicas por Rocío Perez

 

Título

Effects of an urban regeneration program on related social determinants of health in Chile: A pre-post intervention study/ Efectos de un programa de regeneración urbana sobre los determinantes sociales relacionados de salud en Chile: un estudio pre-post intervención

Autor Natalia Lopéz-Contreras; Vanessa Puig-Barrachina; Alejandra Vives; Paola Olave-Müller; Mèrce Gotsens
LíneaBuilt Environment/ Entorno Construido
Año de publicación2021
Revista

Health & Place

Palabras claves
Urban regeneration, regeneración urbana, Social determinants of health, Determinantes sociales de salud, Urban health, Salud urbana, Social capital, Capital social
Resumen
Urban regeneration programs, such as «Programa Quiero mi Barrio» (PQMB) that is carried out in neighborhoods with greater deprivation across Chile, can improve health and quality of life in socio-economically deprived neighborhoods. The aim of this study was to analyze the effects of this program on the physical, social, and safety environments of neighborhoods intervened between 2011 and 2018, according to gender and socioeconomic position. Four indices and six sub-indices were constructed to measure physical, social, and safety environments of the neighborhoods. We conducted a pre- and post-intervention analysis with 2095 people using linear models adjusted for repeated measurements. After the intervention, participants had an improved perception of physical, social, and safety environments, as well as the use of spaces, particularly among women and people with higher levels of education. Therefore, the PQMB program is a form of public policy that can improve the quality of life and health of people living in underprivileged areas.
Los programas de regeneración urbana, como el «Programa Quiero mi Barrio» (PQMB) que se lleva a cabo en los barrios con mayores carencias en Chile, pueden mejorar la salud y la calidad de vida en barrios desfavorecidos socioeconómicamente. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de este programa en el entorno físico, social y de seguridad de los barrios intervenidos entre 2011 y 2018, según género y posición socioeconómica. Se construyeron cuatro índices y seis subíndices para medir los entornos físicos, sociales y de seguridad de los barrios. Realizamos un análisis previo y posterior a la intervención con 2095 personas, utilizando modelos lineales ajustados para mediciones repetidas. Después de la intervención, los participantes tuvieron una mejor percepción de los entornos físicos, sociales y de seguridad, así como del uso de los espacios, particularmente entre las mujeres y las personas con mayor nivel educativo. Por lo  tanto, el programa PQMB es una forma de política pública que puede mejorar la calidad de vida y la salud de las personas que viven en zonas desfavorecidas.
Doihttps://doi.org/10.1016/j.healthplace.2021.102511
Autor de correspondenciaAlejandra Vives, alejandra.vives@uc.cl

 

Etiquetas:
Capital social, determinantes sociales de salud, regeneración urbana, salud urbana, Social capital, Social determinants of health., urban health, Urban regeneration


CEDEUS – UC

 

P. Universidad Católica de Chile

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Campus Lo Contador

El Comendador 1916, Providencia, Santiago, Chile

+56 2 2354 56 79

 

 

 

 

Facultad de Ingeniería, Ed. Hernán Briones, piso 3

Campus San Joaquín

 Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile

+56 2 2354 51 92

CEDEUS – UDEC

Universidad de Concepción

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía

 

Ciudad Universitaria s/n, Concepción, Chile

+56 4 1266 15 93

 

Suscríbete a nuestro Newsletter