Menos automóvil, más caminata y bicicleta: Cómo fomentar la movilidad activa de las personas

calle sin autos con gente caminando y en bicicleta
16 de noviembre del 2021/ La Comunidad del Contenido/ El investigador Cedeus Francisco de La Barrera, académico de la Universidad de Concepción, fue entrevistado sobre movilidad activa y cómo promover esta desde la infraestructura de las ciudades. Aquí enfatizó sobre la necesidad de contar con áreas verdes urbanas.

La movilidad activa: un concepto clave para fomentar el uso de alternativas a los vehículos motorizados particulares y el transporte público, ayudando así a mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, las ciudades deberían ofrecer infraestructura amigable con medios como la bicicleta, patines, patinetas y también para el tránsito peatonal.

Sobre este tema nos ilustra Francisco de la Barrera, investigador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Concepción.

“La movilidad activa no es otra cosa que el desplazamiento cotidiano haciendo uso del cuerpo y no utilizando un motor externo”, comentó de la Barrera.

Espacios seguros, continuos y amigables junto con ganas de realizar actividad física son los principales factores para incentivar la movilidad activa según el académico.

Respecto los pros de la movilidad activa, Francisco señaló que “El beneficio es triple. Primero, deportivamente es bueno. Segundo, hacerlo de forma cotidiana permite un montón de mejoras para la salud en general. Tercero, genera un espacio muy atractivo en el sentido urbano que provoca otros beneficios más”.

Para conseguir avanzar en la promoción de este tipo de desplazamiento de la Barrera enfatizó que “Necesitamos cambiar la famosa pirámide del transporte, entender que la mayor cantidad de los viajes los deberíamos hacer caminando o en bicicleta”.

Por último, Francisco remarcó que los parques y áreas verdes lineales con arbolado son una gran oportunidad para incentivar a aquellos que aún no optan por la movilidad activa como su forma de transporte a emplearla. 

Encuentra la entrevista completa aquí
Fuente: TVU