Logo Logo Logo Logo Logo
  • Sobre Nosotros
    • El Centro
    • Investigadores
    • Equipo
  • Investigación
    • Agenda de investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Síntesis Investigación
    • Libros e informes
  • Política y Práctica
    • UNIDAD DE POLÍTICA Y PRÁCTICA (UPP)
      • Documentos para Política Pública
    • Observatorio
      • Indicadores
      • Plataforma Municipal
    • Material Audiovisual
  • Noticias
    • Columnas
  • Agenda eventos
  • Contacto
  • Sobre Nosotros

    • El Centro
    • Investigadores
    • Equipo
  • Investigación

    • Agenda de investigación
    • Publicaciones Científicas
    • Síntesis Investigación
    • Libros e informes
  • Política y Práctica

    • UNIDAD DE POLÍTICA Y PRÁCTICA (UPP)
      • Documentos para Política Pública
    • Observatorio
      • Indicadores
      • Plataforma Municipal
    • Material Audiovisual
  • Noticias
    • Columnas
  • Agenda eventos
  • Contacto

26 Nov Acceso a la vivienda de la clase media en un mercado restrictivo: estrategias residenciales adaptativas en el centro y pericentro de Santiago de Chile

Publicado el 14:34h en PC_Entorno Construido, Publicaciones Científicas por Rocío Perez

 

Título

Acceso a la vivienda de la clase media en un mercado restrictivo: estrategias residenciales adaptativas en el centro y pericentro de Santiago de Chile/ Access to housing for the middle class in a restrictive market: adaptive residential strategies in the center and periphery of Santiago de Chile

Autor (es)Victor Suazo, Javier Ruiz-Tagle.
Línea (s)Entorno Construido
Año de publicación2021
Revista
Población y Sociedad.
Palabras claves
Estrategias residenciales, clases medias, Santiago de Chile, capital social, capital económico, Residential strategies, middle classes, Santiago de Chile, social capital, economic capital.
Resumen

Se analizan las estrategias residenciales adaptativas de parejas jóvenes de clase media para comprar o arrendar departamentos en el centro y pericentro de Santiago de Chile. Desde una investigación cualitativa, se describen complejos despliegues de capital social y económico. Ante diferentes barreras legales o económicas de un mercado crecientemente financiarizado, se observa la recurrencia a terceros agentes económicos, la extensión del arriendo, la postergación de la emancipación residencial y del ciclo vital, y la institucionalización de lazos afectivos.

The adaptive residential strategies of young middle-class couples to buy or rent apartments in the center and outskirts of Santiago de Chile are analyzed. From a qualitative research, complex deployments of social and economic capital are described. Faced with different legal or economic barriers in an increasingly financialized market, the recurrence to third economic agents, the extension of the lease, the postponement of residential emancipation and the life cycle, and the institutionalization of affective ties is observed.

Doihttps://doi.org/10.19137/pys-2021-280212
Autor de correspondenciaJavier Ruiz-Tagle jaruiz-tagle@uc.cl
Etiquetas:
capital económico, Capital social, clases medias, economic capital, Estrategias residenciales, middle classes, Residential strategies, santiago de chile, Social capital


CEDEUS – UC

 

P. Universidad Católica de Chile

Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Campus Lo Contador

El Comendador 1916, Providencia, Santiago, Chile

+56 2 2354 56 79

 

 

 

 

Facultad de Ingeniería, Ed. Hernán Briones, piso 3

Campus San Joaquín

 Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile

+56 2 2354 51 92

CEDEUS – UDEC

Universidad de Concepción

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía

 

Ciudad Universitaria s/n, Concepción, Chile

+56 4 1266 15 93

 

Suscríbete a nuestro Newsletter