Director de CEDEUS es nombrado como Ministro de Transportes y Telecomunicaciones

Este viernes 21 de enero, el Presidente Electo Gabriel Boric presentó a su gabinete ministerial, entre ellos a Juan Carlos Muñoz A., director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) como nuevo ministro de Transportes y Telecomunicaciones.

Juan Carlos es profesor titular del Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica de Chile además de director del Instituto para el Desarrollo Sustentable. Es Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magister en Ingeniería Industrial e Investigación Operativa y doctor en Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de California (Berkeley).

Sus áreas de investigación son el transporte público, las redes de transporte, el tráfico, la logística y la influencia del transporte en la planificación urbana. Con anterioridad, ha asesorado al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en temas asociados al diseño y regulación del transporte público, y ha integrado los directorios de Metro de Santiago y Metro de Valparaíso.

Como director de CEDEUS ha potenciado el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar, en un centro de investigación de excelencia financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que busca contribuir a generar mejoras sostenidas y equitativas en la calidad de vida de las personas. En lo particular, su contribución científica se ha desarrollado en el proyecto de Calles Completas, que busca entregar recomendaciones para su planificación, diseño e implementación para ciudades pequeñas, medianas y metropolitanas. También, destacamos su liderazgo horizontal, empatía, capacidad de articulación y diálogo con distintas actorías.

Finalmente, celebramos el mensaje que entrega el Presidente Electo al dar reconocimiento al rol que juega la academia dentro de su equipo de Gobierno. Tenemos certeza que, en este nuevo desafío, Juan Carlos continuará contribuyendo al desarrollo de ciudades más justas y menos segregadas, donde las comunidades puedan florecer de forma armónica tanto en las generaciones presentes, como en las futuras. Éxito a las y los ministros en los próximos desafíos.