14 Feb “Así nos ven”: Estigmatización social en el Gran Santiago aumentó durante pandemia
14 de febrero/ La Tercera/ Sebastián Rodríguez y Luis Fuentes, investigadores CEDEUS e Instituto de Estudios Urbanos Territoriales UC, analizan los efectos de la pandemia en la percepción de los y las habitantes de Santiago y en qué medida estos agudizan la estigmatización territorial en los barrios de la ciudad.
La pandemia por COVID-19 nos mostró la cara más desigual de la ciudad, visibilizando las profundas diferencias socioeconómicas y marcada segregación territorial existente en Santiago, la capital y principal metrópolis del país. Los diferentes reportes gubernamentales y estudios existentes a la fecha han sostenido cómo la propagación del virus y el aumento de las infecciones se relacionan con la estructura desigual de la ciudad, donde el mayor número de contagios y fallecidos se concentra en la periferia sur y oeste de Santiago, áreas configuradas por comunas con alta población, presencia de vivienda social, altos índices de hacinamiento; y, deficiencias en el acceso al transporte, áreas verdes y equipamientos urbanos.
Así, algunas zonas de la ciudad han experimentado un impacto sanitario, económico, laboral y social mayor que otras zonas. A su vez, y desde la perspectiva subjetiva de dicho impacto, se ha podido observar que, en lo que va de pandemia, la cobertura mediática se ha posicionado en aquellas zonas más vulnerables desde la perspectiva territorial, donde no solo se ha puntualizado a ciertos barrios, sino que también, se ha cuestionado el actuar de sus habitantes y el desarrollo de actividades económicas, cotidianas y laborales, que en muchos casos no se enmarcan en lo formal, en cuanto a la respuesta o no de las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno como el distanciamiento físico, cuarentenas, toques de queda y proceso de vacunación.
En este contexto, es que el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), en colaboración con el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC, realizó una encuesta en julio 2021, a 624 habitantes de diferentes tipologías de barrio, para conocer la percepción que tienen las personas del resto de la ciudad, y así indagar en los efectos de la pandemia en la percepción de los habitantes de Santiago y en qué medida los impactos de la pandemia agudizan la estigmatización social en los barrios de la ciudad.
Al consultar a las personas acerca de ¿cómo ven a este barrio las personas que viven en el barrio y en el resto de la ciudad? Los resultados muestran que, en términos generales, las y los encuestados creen que quienes habitan el mismo barrio tienen una percepción positiva, destacando en esta tendencia habitantes de zonas de altos ingresos como por ejemplo el barrio alto de Santiago, donde un 91,6% de las y los encuestados cree que quienes habitan este barrio (vecinos/as) tiene una percepción positiva de este barrio, versus un 4,7% que consideran que tiene una percepción negativa.
Sin embargo, al cambiar el foco, al observar la percepción que tiene el resto de los habitantes de la ciudad respecto a su barrio de residencia, se puede observar que la valoración positiva cambia, experimentando una disminución generalizada en los diferentes territorios analizados. En particular, el 73,6% de las personas encuestadas del barrio alto de Santiago cree que el resto de los habitantes de la ciudad tiene una percepción positiva de este barrio, disminuyendo así de un 91,6% a un 73,6% la valoración positiva de este barrio.
En el caso de los barrios localizados en la periferia de Santiago, y que cuentan con la presencia de viviendas sociales, resulta interesante ver que la percepción experimenta un cambio significativo: el 14% de los habitantes de estas zonas considera que sus vecinos perciben negativamente su barrio, situación que cambia al considerar la percepción que tiene el resto de los habitantes de la ciudad, donde el 34,2% tiene una percepción negativa de estos barrios.
Esto resulta interesante, ya que, al cambiar de escala geográfica – del barrio a la ciudad- la percepción de los habitantes cambia, siendo mayor el porcentaje que cree que las personas del resto de la ciudad – por sobre las del propio barrio – tienen una percepción negativa del barrio que ellos mismos habitan, aspecto que se intensifica aún más en zonas de la periferia de Santiago, y más aún, que cuentan con viviendas sociales.
Tabla 1: Percepción que tienen los habitantes del barrio y el resto de la ciudad del barrio que habitan (%)
Percepción | En su barrio | ||||
Cluster 1. Zona céntrica de edificios residenciales en altura | Cluster 2. Barrio alto o cono de alta renta en extensión | Cluster 3. Barrios de clase media-baja reciente | Cluster 4. Zonas de conjuntos de vivienda social en altura | Cluster 5. Barrios de clase media – baja tradicionales pericentrales | |
Negativa | 5.3 | 4.7 | 3.2 | 14 | 6.6 |
Intermedia | 10.6 | 4.7 | 8.6 | 14.9 | 15.7 |
Positiva | 84.1 | 91.6 | 88.2 | 71.1 | 77.7 |
Percepción | En la ciudad | ||||
Cluster 1. Zona céntrica de edificios residenciales en altura | Cluster 2. Barrio alto o cono de alta renta en extensión | Cluster 3. Barrios de clase media-baja reciente | Cluster 4. Zonas de conjuntos de vivienda social en altura | Cluster 5. Barrios de clase media – baja tradicionales pericentrales | |
Negativa | 9.1 | 11.7 | 13.3 | 34.2 | 23.2 |
Intermedia | 12.9 | 14.7 | 11.7 | 12.3 | 14.9 |
Positiva | 78 | 73.6 | 75 | 53.5 | 61.9 |
Fuente: Elaboración propia con base en EPDUS, 2021
Al complementar esto con la distribución espacial de la percepción de los habitantes, se puede dar cuenta que, las zonas localizadas en la periferia alcanzan el mayor nivel de percepción negativa de personas de la ciudad que no habitan ahí, mientras que, las zonas del centro de la ciudad, concentran los registros más bajos en este mismo indicador. En particular, aquellas zonas de la periferia que cuentan con presencia de viviendas sociales, son las que destacan en esta lógica, áreas marcadas por la pobreza y problemas urbanos en términos de acceso, equipamiento y servicios.
En oposición, se encuentran aquellas zonas del centro de la ciudad, y centro-oriente, como por ejemplo, el casco histórico de la ciudad y el sector oriente, configuradas por habitantes de mayores ingresos, educación, y mejor acceso a transporte y equipamiento urbano.
Figura 1: % de personas que cree que el resto de los habitantes de la ciudad tiene una percepción negativa del barrio en el cual habitan
A la luz de los resultados presentados, creemos que la llegada de la pandemia al país ha provocado profundas transformaciones, agudizando las diferencias socioeconómicas y segregación territorial. La mayor percepción negativa que tienen los habitantes de Santiago respecto a aquellos barrios que cuentan con viviendas sociales grafica claramente la estructura desigual de la ciudad, lo cual, nos hace pensar de cómo la pandemia u otros eventos agudizan la estigmatización social de los barrios y habitantes de zonas con alta vulnerabilidad territorial, disociando cada vez más estas zonas del resto de la ciudad de Santiago.
Lo interesante acá es comenzar a pensar de qué manera proyectar estos resultados a un escenario post pandemia, y de qué forma trabajar para disminuir las brechas sociales existentes previo a la pandemia y que, en los últimos meses, particularmente, desde el estallido social en octubre 2019 y la pandemia desde marzo 2020 han agudizado.
Fuente: La Tercera