18 Abr ¿Qué tan graves son los efectos de la crisis hídrica en lagos y lagunas?
12 de abril/ TVU/ El investigador de CEDEUS, Francisco de la Barrera, fue invitado para conversar y analizar los efectos de la escasez hídrica sobre estos cuerpos de agua.
La peor escasez hídrica de la historia del país no da tregua, debido principalmente a una extensa megasequía que lleva más de 13 años.
Esto ha afectado de sobremanera en la disminución de nieve y los caudales de ríos y embalses, lo que hace crítico el abastecimiento de agua a quienes habitan, mayormente, en la zona centro y centro sur del país.
¿Pero qué sucede con lagos y lagunas? ¿Qué tan graves son las consecuencias de la sequía en estos cuerpos de agua? ¿Cómo protegemos estos ecosistemas? Todo eso y más es respondido por el investigador Cedeus y académico Faug UdeC, Francisco de la Barrera.
«La crisis hídrica y la preocupación por lagos y lagunas es probablemente uno de los tres grandes temas de este siglo. Escuchamos planes que hablan de racionalizar el uso del agua, nos llama la atención cuando una laguna, como es el caso de la laguna Quiñenco, pierde rápidamente el volumen de agua que tiene, pero todo esto está enlazado. Todo esto es parte de un problema que es más grande, que nos tiene que hacer llevar hacia qué es lo que ocurre en los territorios», mencionó el investigador.