MEMT 2022 registra mejores tiempos de recorrido en bicicleta que en transporte público y vehículos particulares de Concepción

3 de mayo/ En hora punta fueron medidos diferentes medios de transporte que se midieron con objetivo comparar los tiempos de traslado desde la Universidad del Biobío hasta la plaza Independencia.

A las 8 de la mañana, en Concepción y otras ciudades de Chile y Latinoamérica, se realizó la Medición de Eficiencia de Modos de Transporte (MEMT) 2022, en la que se midieron los tiempos de recorrido de distintos medios de transporte con el objetivo de compararlos y tener una panorámica de la eficacia de éstos.

En Concepción, se midieron los tiempos de traslado en bicicleta, transporte público y vehículo particular, desde el frontis de la Universidad del Biobío hasta la Plaza Independencia, registrando en promedio 15,5; 30,5 y 33 minutos, respectivamente.

Desde Pedal Autónomo, organización ciudadana encargada de realizar esta actividad, destacaron el resultado de la bicicleta como una de las mejores opciones de transporte. “Esta medición se viene realizando hace más de una década en el país y es una iniciativa ciudadana y autogestionada, que busca es hacer una radiografía del momento del estado de transporte en general en la ciudad, por eso es que comparamos distintos medios de transporte en hora punta. Lo que vimos acá es que los datos son bastante contundentes en cuanto a que la bicicleta es el medio de transporte más eficiente, entonces este tipo de iniciativa lo que busca más que nada es una discusión. Sabemos que no son datos duros, ni tan contundentes porque es una muestra pequeña, pero nos sirve para hacer una reflexión en torno a cómo nos movemos en la ciudad”, indicó Leonardo Peña García, integrante de la agrupación.

En esta actividad, el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) apoyó la iniciativa y participó con los investigadores Juan Antonio Carrasco y Sebastián Astroza como ministros de fe para corroborar los resultados de la medición. “Este es segundo que se realiza la medición y en ambos años se tiene como resultado que la bicicleta es el modo más eficiente en términos de tiempo, pero se notó este año un aumento en los tiempos en el transporte público y el automóvil. Además, a diferencia del año pasado esta vez el transporte público llegó un poco más rápido que el automóvil. Esta diferencia era esperada, porque el parque automotriz aumentó durante la pandemia y tenemos calles más congestionadas en la ciudad. Pero también había unos desvíos nuevos justo en la ruta que también pudieron impactar en el resultado”, señaló Astroza.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudia García Lima, relacionó estos resultados con la visita del ministro de la misma cartera, Juan Carlos Muñoz, quién conversó sobre la importancia de mejorar la infraestructura de los microbuses. “Esto se relaciona a lo que nos señaló el ministro de transportes cuanto estuvo en nuestra ciudad: la importancia de la infraestructura dedicada para el transporte público, que es finalmente el que desplaza y moviliza la mayor cantidad de personas y la ruta en cuestión no cuenta con una ruta dedicada a este tipo de transporte. Sería interesante mirar de la experiencia que tuvimos con el ministro, de cuánto mejora la velocidad del transporte público una vez que entra a un corredor exclusivo”, mencionó la autoridad regional.

Esta es la segunda ocasión que se realiza esta actividad en Concepción, siendo la primera vez durante el 2019, en la que los tiempos de traslados fueron 16, 17, 25 y 27 minutos, en bicicleta, moto, automóvil y autobús, correspondientemente.