Celebra el Día de la niñez con el Sustentópolis y Ecoluche, los juegos para aprender sobre la ciudad sustentable

7 de agosto/ En este día de la niñez te invitamos a disfrutar de los juegos que CEDEUS ha elaborado durante estos años y que buscan generar reflexiones sobre la sustentabilidad.

Reflexionar sobre la sustentabilidad y los principales problemas de las ciudades en los establecimientos educacionales con una enseñanza interactiva es uno de los objetivos del programa Ciudadanía Activa de la Unidad de Política y Práctica (UPP) de CEDEUS.

Por eso, en el Día de la niñez entregamos a nuestra comunidad los juegos Ecoluche y Sutentópolis, que fueron desarrollados por la UPP y buscan introducir conceptos asociados a la sustentabilidad y que las personas reflexionen sobre sus propias actitudes. La Coordinadora de la UPP, Francisca Zegers, explica que este tipo de actividades “permite, a través de mecanismos e instrumentos mucho más lúdicos, introducir conceptos asociados a la sustentabilidad y reflexionar sobre sus propias actitudes”.

Ambos juegos han sido utilizados en establecimientos educacionales y ferias, con una gran acogida: “La gente en general, y los niños, niñas y adolescentes encuentran que son formas interesantes de aproximarse al tema de la sustentabilidad”, detalla Zegers.

Sustentópolis

Con distintos tipos de cartas que plantean afirmaciones controversiales, este juego consiste en que estudiantes de enseñanza media debatan sobre temas de sustentabilidad. Quien desarrolle los mejores argumentos para aseverar o cuestionar las afirmaciones que plantea cada carta, sumará puntos y avanzará una casilla en el tablero. Sin embargo, hay un tipo de cartas modificadoras que pueden dar vuelta la partida.

Puedes encontrar y descargar el juego de cartas Sustentópolis y el libro guía aquí.

Ecoluche

Es parecido al luche tradicional, pero para avanzar es necesario responder las preguntas ligadas a hábitos propios y su relación con la sustentabilidad. Dependiendo de la respuesta, pueden suceder tres opciones: se avanza, se queda en el lugar o se retrocede. Se juega en cualquier lugar, ya que solamente es necesario dibujar un tablero que permita avanzar, por lo que puede acomodarse a cualquier espacio. Además, las preguntas están diferenciadas en dos públicos: Educación Básica y Educación Media.

Puedes encontrar y descargar el manual de Ecoluche aquí.

Proyectos a futuro

Además de estos dos juegos, el programa de Ciudadanía Activa se encuentra desarrollando “Crea 21”. El juego está orientado a estudiantes de Educación Media, y se basa en generar barrios sustentables de manera colaborativa. La idea es construir lugares que respondan a ciertas problemáticas y así lograr una ciudad sustentable.

Aunque los juegos están pensados para el aprendizaje en el aula, pueden ser disfrutados en cualquier lugar y por cualquier persona, sin importar su edad.

 ¡Los invitamos a jugar y celebrar el día de la niñez pensando en un futuro sustentable!