09 Ene De aprobarse el proyecto CATI: Andrés Bello, Santa Rosa y Pajaritos: expertos anticipan las calles que deberían tener cámaras de control de velocidad
9 de enero/ El Mercurio/ El investigador CEDEUS, Rodrigo Mora, en conversación con el diario El Mercurio, se refirió al proyecto de ley que busca crear un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI).
El 2022 dejó 1.730 fallecidos en siniestros viales, convirtiéndose en la peor cifra en 14 años, lo que tiene en alerta al Ministerio de Transportes y expertos en seguridad vial mientras aguardan avances a nivel legislativo sobre el proyecto de ley que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI).
La iniciativa, que a fines de este mes cumplirá nueve años en el Congreso, busca, justamente, disminuir la fatalidad por accidentes de tránsito, mediante la instalación de cámaras para automatizar la fiscalización del exceso de velocidad.
Aunque desde la cartera señalan que aún no entregarán el detalle de los puntos donde instalarán las cámaras, los expertos ya anticipan algunos de los ejes o intersecciones en que debieran situarse.
Rodrigo Mora, investigador asociado del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) de la UC, comenta que, pese a que no existe ‘un diagnóstico claro de cuáles son todas las velocidades de circulación de las vías’, sí se han hecho estudios para conocer la velocidad a la que circulan los autos en ciertos puntos, mediante radares.
En uno de ellos, publicado por el Automóvil Club en 2020, se estudiaron ejes como ‘Colón, Macul, Independencia, Eliodoro Yáñez, La Florida. Esas son vías que habían sido monitoreadas, y todas tenían exceso de velocidad en cerca del 50% de los vehículos’, resume.
También comenta que él mismo ha realizado ‘estudios en la costanera Andrés Bello, y era brutal la cantidad, era mucho más del 60% que tenía exceso de velocidad’, por ello, dice que ese eje es clave.
Y considera que ‘Vicuña Mackenna, Santa Rosa, Grecia, San Pablo y eventualmente Pajaritos son vías que uno debería pensar que también tienen cantidades muy altas de excesos de velocidad, porque son vías muy largas, habitualmente no tienen tanto transporte público y tienen pocos semáforos, entonces, están dadas para excesos de velocidad’. Añade que ‘Independencia también es otra vía que quedó con un diseño vial que totalmente favorece al auto y a la velocidad’.
Lee la entrevista completa aquí.
Fuente: El Mercurio