23 Ene Laboratorios Urbanos realiza actividad de cierre de proyecto “Huertos Mapuhue” de La Pintana
23 de enero / La semana pasada el programa Laboratorios Urbanos de CEDEUS realizó la actividad de cierre del laboratorio «Huertos Mapuhue» de la comuna de La Pintana.
Esta jornada tuvo como objetivo mostrar los resultados del laboratorio a los distintos actores sociales involucrados, como las juntas de vecinos, comité de allegados, personas del sector privado, la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación (SECPLA) y la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la municipalidad de La Pintana.
Desde CEDEUS participaron Martín Álvarez, encargado del programa Laboratorios Urbanos de Santiago; Margarita Greene, investigadora principal; los investigadores Giovanni Vecchio y Rodrigo Mora, y el investigador postdoctoral Christian Figueroa.
En el proyecto se identificaron los principales problemas, necesidades y oportunidades para el desarrollo urbano sustentable en el sector, a través de un proceso integral y participativo que permitió definir el rol del presente y futuro del sector.
“Este sector está siendo sujeto de muchas transformaciones. La conversación que tuvimos creó un espacio para que los vecinos puedan estar más preparados para estas transformaciones. También para que la municipalidad empiece a escuchar de más cerca a los vecinos. La Pintana tiene la ambición de poder tener un plan regulador comunal a futuro, entonces es muy probable que la conversación que tuvimos de hoy es la primera de muchas más que los vecinos tendrán con la municipalidad”, comentó el investigador CEDEUS, Giovanni Vecchio.
Rodrigo Mora, investigador CEDEUS y que también participó en este proceso, agrega que “presentamos las recomendaciones que tiene CEDEUS para el desarrollo del sector. Lo que se hizo fue una conversación franca con la gente de la comunidad sobre cuáles eran las tendencias y cómo veíamos el futuro del sector”.
Por último, Martín Álvarez explica que se usaron tres tipos de metodologías: “Por un lado entrevistas al municipio, a los actores territoriales y el sector privado. También recorridos comentados con los mismos actores antes mencionados. Finalmente, se realizó un taller de foto intervención que contó con un comité de expertos”.