Cuánto cuesta vivir a 500 metros de los principales parques de la capital


27 de marzo/ Las Últimas Noticias/ El investigador CEDEUS, Francisco de la Barrera, se refirió a que el Minvu incrementó las áreas verdes, especialmente en zonas periféricas, y sobre las ventajas de vivir cerca de parques.

‘Las áreas verdes son muy valoradas por las comunidades. Generan espacios de reunión e integración social, estimulan la recreación, el deporte y la vida sana. Nos invitan a conectar con la naturaleza y eso es súper importante, sobre todo para los niños’, asegura el máster en Territorio y Paisaje Matías Honour, director de Proyectos de Fundación Mi Parque, entidad que apoya a la promoción de áreas verdes en sitios vulnerables. No solo el precio, la ubicación y las amenidades de un inmueble llaman la atención de las personas a la hora de decidir dónde habitar, los pulmones verdes también toman peso.

De acuerdo a los datos del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano, iniciativa conjunta entre el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y el Instituto Nacional de Estadísticas para medir la calidad de vida en las ciudades, en la Región Metropolitana existen 221 parques con superficies mayores a dos hectáreas. Dentro de ellos se encuentran el Parque Metropolitano, de 700 hectáreas, y el Parque Bicentenario, de 30. La actividad inmobiliaria en los últimos años también apuesta por desarrollar sus proyectos cerca de estos espacios: saben que van a tener buena recepción de las personas.

El investigador CEDEUS,  Francisco de la Barrera, destaca que en el último tiempo el Minvu incrementó la cantidad de espacios verdes, sobre todo en comunas periféricas. ‘Son muchas las ventajas de vivir cerca de un parque. Se pueden realizar actividades activas como deportes; y pasivas como pasear con la mascota. Otros beneficios son medioambientales: la vegetación reduce la temperatura ambiental y mejora la calidad del aire’, aporta.

-¿Hay cultura de parque en Chile?

-Sí, mucha gente visita estos espacios para hacer deporte, pasear con sus hijos y mascotas. Siempre los parques están con mucha gente, incluso antes de la pandemia. Los parques se utilizan mucho: son muy valorados.

Lee la nota completa aquí.