Especialistas llaman a ampliar tanto la base de protección como los deberes ambientales del Estado en el anteproyecto constitucional

 

Imagen: Radio UdeC

10 de abril/ Radio UdeC/ Diversos expertos consideran insuficiente la nueva propuesta, entre ellos el investigador CEDEUS, Francisco de la Barrera, quien indico que está alejada al objetivo de buscar el equilibrio entre lo ambiental, lo económico y lo social.

El pasado jueves la Comisión Experta del Proceso Constitucional presentó su anteproyecto constitucional, tras someter a votación entre el lunes y el miércoles los articulados correspondientes a los 14 capítulos que contemplados en la propuesta. Aunque los puntos iniciales gozaron de una amplia discusión, los finales fueron abordados breve y superficialmente, sobre todo, por el escaso tiempo que se dio a los comisionados para tratar las temáticas.

Lo anterior es representado por el capítulo de Protección del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Desarrollo, el que fue aprobado con tan solo tres artículos:

Artículo 1. Toda persona debe contribuir a la protección del medio ambiente, y será responsable del daño ambiental que cause, en conformidad a la ley.
Artículo 2. El Estado debe orientar su acción a la conciliación de la protección de la naturaleza y el mejoramiento del medio ambiente con el desarrollo económico y el progreso social.
Artículo 3. El Estado debe fomentar el desarrollo sostenible, armónico y solidario del territorio nacional, instando a la colaboración privada en dicha tarea.

Dicha propuesta, para el académico e investigador de los centros CEDEUS y Eula, Dr. Francisco de la Barrera, no se acerca «a lo que debería ser una Constitución moderna respecto del tema ambiental y del desarrollo sustentable», dado que se busca equilibrar lo ambiental con lo económico y lo social, cuando las ideas actuales plantean lo opuesto: que es necesario «generar una base de protección ambiental».

Por ello, el Dr. en Geografía, Gestión Ambiental y Planificación Territorial agregó que lo consignado es aún insuficiente, sobre todo, si se trata del abordaje de las problemáticas que nuestro país enfrentarás durante los próximos 30 años.

Lee la nota completa aquí.