20 Jun Recursos para el invierno: material didáctico para conversar sobre las dificultades en hogares
20 de junio/ CEDEUS ha preparado una amplia gama de recursos para abordar los desafíos que el invierno trae consigo en los hogares.
La llegada del invierno puede acarrear distintas dificultades en los hogares, sobre los cuales el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable ha estudiado y preparado material audiovisual, documentos, infografías, entre otros recursos que pueden servir para enfrentarse de mejor manera a esta época.
A continuación te invitamos a conocer todo el material disponible, que puede servir tanto a nivel hogar como para contribuir a la discusión pública sobre estos temas.
INFOGRAFÍAS
Ventilar para cuidar, recomendaciones para nuestra salud
Con el aumento de virus respiratorios, y con el frío de la temporada, pasamos mayor tiempo en nuestras viviendas. Por eso, es clave que mantengamos el aire limpio y la humedad controlada. Para ello es necesario ventilar de manera constante y de la forma correcta.
Para aportar en este tema, investigadores del CEDEUS elaboraron una serie de recomendaciones para ventilar nuestros hogares. Gilles Flamant, uno de los autores, explica que “es importante que tomemos conciencia de la importancia de ventilar las viviendas y de que es una tarea que debe realizarse de manera continua varias veces al día, si la vivienda no tiene un sistema de ventilación”.
Las viviendas sustentables son saludables y temperadas
Esta infografía nace del trabajo desarrollado por CEDEUS junto a la comunidad De San Pedro de la Costa – Etapa 1, en torno al mejoramiento de la eficiencia energética de las viviendas sociales del barrio, identificando las consecuencias de una deficiente aislación térmica al interior de las casas.
Compara las condiciones de dos viviendas sociales de los Proyectos Urbanos Integrales (PUI): la original y otra que cuenta con acondicionamiento térmico.
Ve la infografía completa aquí
Vivienda y Pobreza Energética
Este recurso muestra los resultados más relevantes de la Encuesta Covid-19: ¿Qué está pasando en nuestros barrios?, realizada por CEDEUS en San Pedro de La Paz durante el 2020.
Los encuestados mencionaron que durante la cuarentena se evidenciaron dos problemas en torno a la vivienda: hacinamiento y mal confort ambiental.
Ve la infografía completa aquí
Termómetro de la sustentabilidad barrial: porque la desigualdad también es energética
Sintetiza los resultados obtenidos a partir del diagnóstico energético realizado en las viviendas del Barrio San Pedro de la Costa I. Dando cuenta de la brecha entre el confort térmico ideal y el actualmente experimentado en las viviendas, realzando el impacto de esto en la calidad de vida de las personas, el consumo energético y la calidad ambiental.
Ve la infografía completa aquí
DOCUMENTOS PARA POLÍTICA PÚBLICA
Calificación energética obligatoria para vivienda: aportes para la discusión
El proyecto de Ley sobre Eficiencia Energética establece la obligatoriedad de la Calificación Energética de Viviendas que, hasta la fecha, había sido de aplicación voluntaria. El documento sostiene que existe una evidente necesidad por contar con información más clara, objetiva y transparente sobre la eficiencia energética de las viviendas en Chile.
Sin embargo, es importante entender que al adoptar un esquema de etiquetado al estilo de los Certificados Energéticos europeo generará inicialmente una brecha importante entre la implementación y la obtención de éxito comprobable, dada la necesidad de desarrollar o consolidar un mercado en torno a la eficiencia energética de viviendas.
SÍNTESIS DE INVESTIGACIÓN
Tendencias de las emisiones de GEI de hogares por uso de energía en cuatro ciudades chilenas durante el COVID-19
Los cambios en los patrones de consumo doméstico de energía observados durante la pandemia de COVID-19 han tenido un impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los hogares. El documento presenta los hallazgos de una encuesta dirigida a 1200 hogares en cuatro ciudades del centro-sur de Chile, que proporciona la información para calcular directamente las emisiones de GEI relacionadas con el uso residencial de energía.
Los resultados muestran que las emisiones de GEI relacionadas con la calefacción han aumentado moderadamente durante la pandemia del COVID-19, mientras que las emisiones del consumo de electricidad y gas para usos distintos a la calefacción han aumentado significativamente. Esto ha perjudicado la economía de los hogares.
Lee el documento completo aquí
La temperatura importa: confortabilidad de la vivienda social en San Pedro de la Costa 1
El documento detalla un estudio de temperaturas al interior de viviendas sociales construidas previo a la segunda etapa de la reglamentación térmica del 2007. Los resultados evidencian la falta de sustentabilidad en las viviendas a través de las bajas temperaturas, un alto consumo energético y el difícil acceso a instrumentos públicos para mejorar la calidad constructiva.
Con todo esto, el trabajo está orientado a la elaboración de un diagnóstico y propuestas para la gestión de las políticas públicas urbanas de calidad y eficiencia energética a escala de barrio en San Pedro de la Costa I.
Lee el documento completo aquí.
VIDEOS
Recomendaciones para nuestros hogares en invierno
El trabajo que ha realizado CEDEUS, junto al Municipio de San Pedro de la Paz y Junta de Vecinos San Pedro de la Costa, ha permitido conocer que gran parte de las casas están mal aisladas y sin la ventilación adecuada, lo que hace que se tengan muy pocas opciones para enfrentar el frío y la humedad.
Esta situación repercute directamente en la salud de las familias, contribuyendo a generar enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños, niñas y personas mayores.
Conversatorio: desafíos para las viviendas sociales
Conversatorio en contexto del Plan de Descontaminación Ambiental en el Gran Concepción. La actividad abordó los desafíos para las viviendas sociales y la lógica para la construcción de éstas.