29 Jun Agenda CEDEUS: ¿Por qué nuestros hogares son tan fríos?
29 de junio/ CEDEUS realizó elconversatorio «¿Por qué nuestros hogares son tan fríos?», en el que se compartió las visiones de la academia, Estado y de la sociedad civil sobre eficiencia energética y habitabilidad en los hogares.
El jueves 29 de junio se realizó el conversatorio «¿Por qué nuestros hogares son tan fríos?», que se transmitió vía streaming, a través del canal de YouTube de CEDEUS. La actividad trató sobre eficiencia energética y habitabilidad en los hogares.
La charla contó con la participación de Waldo Bustamante, director CEDEUS; María Isabel Rivera, investigadora CEDEUS; Claudia Hernández, presidenta de la Junta de Vecinal Marta Brunet de Bajos de Mena; y Camilo Lanata, encargado de la Unidad de Habitabilidad y Eficiencia Energética de la DITEC del MINVU.
“Yo creo que es claro por qué tenemos tanto frío en nuestras viviendas: es por un estándar deficiente que se ha aplicado por décadas”, señaló el director CEDEUS, Waldo Bustamante.
En esta línea, el director CEDEUS señaló que valora los mejoramientos que han existido en los últimos años. Sin embargo, “aquí hay una deuda inmensa porque muchas de las viviendas donde hoy la gente pasa frío, y donde también se enferma, tienen una situación ambiental desfavorable, desde el punto de vista de la temperatura y la humedad”.
La investigadora María Isabel Rivera explica que no solo pasamos frío en nuestros hogares, sino también en nuestros trabajos, universidades y colegios. Por esto, es importante actualizar la normativa de la calidad constructiva. “En Chile tenemos todos los conocimientos técnicos para estar a la vanguardia como los países desarrollados (…) Chile ya tiene buenos estándares en construcciones antisísmica, debería poder lograrlo en estas temáticas”, dijo Rivera.
Desde una visión ciudadana, Claudia Hernández compartió la experiencia del nuevo condominio “Cordillera de Doña Marta” en Puente Alto, y comparó las realidades que existen entre la Villa de Marta Brunet y el nuevo condominio: “Nosotros tenemos una realidad absolutamente diferente, que es de la mala calidad de los departamentos. Comenzando por malas costumbres nuestras, además de las inseguridades propias que hay, como por ejemplo las balaceras, tráfico y todas esas cosas. Allá (en Cordillera de Doña Marta) logramos que se pudiera respetar la calidad de los departamentos, que es de 60m2 y con buenas condiciones de ventilación”.
Por último, Camilo Lanata explicó los avances en políticas públicas que existen sobre la construcción de las viviendas. Además, señaló que actualmente se comprende que para mejorar las viviendas es necesario realizar un esfuerzo transversal entre los ministerios: “El interés en lograr estos objetivos no es solo del Minvu, aquí hay diversos ministerios que están involucrados en esta tarea, como el Ministerio de Medioambiente, el Ministerio de Energía, Ministerio de Salud o el Ministerio de Educación, que tienen algo que decir respecto a mejorar la envolvente térmica de las edificaciones”.
Te invitamos a ver el conversatorio que está disponible en el YouTube de CEDEUS.