Investigador postdoctoral Natan Waintrub participa en “Jóvenes consciencia 2023” del Ministerio de Ciencia y la ANID

30 de noviembre/ Se realizó una nueva versión de “jóvenes consciencia” del Ministerio de Ciencia y ANID, quienes invitaron a distintos investigadores de los centros de investigación de ANID.

El Ministerio de Ciencia en conjunto con ANID realizaron la jornada “Jóvenes consciencia 2023”, donde se reunieron más de 100 investigadores jóvenes de los distintos centros de ANID, para ver exposiciones, participar en dinámicas de grupos interdisciplinarios y reflexionar sobre temáticas relacionadas con la ciencia y la ciudadanía.

Desde CEDEUS participó Natan Waintrub, investigador postdoctoral del proyecto Calles. “En la jornada conversamos sobre cómo la ciencia está siendo difundida a la población civil. También sobre cómo los investigadores podemos hacer que la ciencia llegue a más personas”, explicó Waintrub.

 —¿Qué te llamó la atención de la jornada?

“En un momento realizamos una jornada de diagnóstico donde nos dividimos en grupos y debíamos analizar la siguiente problemática: cerca de un 40% de los chilenos en la Encuesta Nacional de Ciencia dijo que no sabían cómo la ciencia afectaba en su vida diaria”.

“Tuvimos que conversar sobre este problema, porque, aunque hay un porcentaje alto que no entiende cómo la ciencia afecta a su vida cotidiana, la gran mayoría sí entendía que existía un impacto, sin embargo, se debía abarcar ese porcentaje al que no le hacía sentido la ciencia en su día a día. Luego, en otra actividad conversamos sobre cómo podemos promocionar más la ciencia, cómo se puede vincular con la ciudadanía y su participación”.

 —¿Qué te motivó a asistir a la actividad?

“Tenía curiosidad de ver de qué se trataba esta jornada, pero, por otro lado, intuía que sería un espacio para poder conectarse con otros investigadores y formar lazos. Ya en la actividad, me interesó hacer una introspección de cómo nosotros estábamos comunicando ciencia y así poder generar propuestas”.

—¿Qué conclusiones sacaste de esta experiencia?

“Creo que es importante destacar que existen problemáticas transversales en los centros y que tienen relación principalmente con temas de presupuestos para la divulgación científica y la alta carga académica de los investigadores. Respecto del primer punto, curiosamente creo que es algo que no pasa con CEDEUS. En el centro existe la Unidad de Política y Práctica (UPP), que tiene los programas de Laboratorios Urbanos y Ciudadanía Activa, además de un equipo de Comunicaciones, quienes se encargan de comunicar las investigaciones que se hacen en el centro a distintos grupos de la sociedad civil”.