14 May Documento OCDE sobre gestión y políticas de agua en Chile cita a investigadores CEDEUS
14 de mayo/ Las investigaciones de Pablo Pastén, Jorge Gironás, Alejandra Vega y María Molinos fueron mencionadas en el documento.
Con el objetivo de ayudar a los países miembros y asociados a mejorar sus resultados individuales colectivos en materia de gestión medioambiental, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) generó el documento “Evaluación de Desempeño Ambiental de la OCDE: Chile 2024”.
En el capítulo II “Water management and policies”, dedicado al manejo y políticas públicas del agua, fueron citados los trabajos de los investigadores CEDEUS Pablo Pastén, Jorge Gironás, Alejandra Vega y María Molinos.
El capítulo examina las presiones y tendencias relacionadas con los recursos hídricos de Chile, centrándose en la cantidad y calidad del agua, el impacto del cambio climático y el estado de los servicios de agua y saneamiento.
Respecto de calidad de agua y sus estándares, en el documento se citó el trabajo realizado por los investigadores Pablo Pastén y Alejandra Vega. Una de las investigaciones mencionadas fue la realizada sobre la contaminación por metales pesados y el problema que genera para el abastecimiento de agua potable y el riego, además de temas relacionados con los servicios de abastecimiento y saneamiento.
En esta línea, pero respecto de los principales motivos de conflicto, que están relacionados con los derechos de propiedad y el medio ambiente, la regularización de los derechos sobre el agua y la sobreexplotación y el uso incontrolado de las aguas subterráneas, se nombra la investigación realizada por el subdirector de CEDEUS, Jorge Gironás.
También mencionan el trabajo realizado por la investigadora CEDEUS, María Molinos, sobre el uso de agua residual y cómo los emisarios submarinos, ubicados principalmente en las ciudades costeras del norte, representan el 11,6% del número total de sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Te invitamos a leer el capítulo completo, disponible aquí.