Minvu afirma que cumplirá meta habitacional, en medio de dudas por lento ritmo de construcción

31 de mayo / El Mercurio/ Investigador principal CEDEUS Luis Fuentes señala que no hay que fijarse exclusivamente en el número de viviendas construidas, ya que «hay muchas otras problemáticas que dejan de estar en el foco de la discusión».

El ministro Montes asegura que la cartera podrá cumplir la meta de construir 260 mil viviendas para el fin de su administración, en un contexto en donde actores del sector han advertido que la velocidad de entrega actual no permitiría lograr el objetivo.

Ayer, en el auditorio del edificio Bicentenario, Montes informó sobre lo realizado por el Minvu durante el último año frente a un centenar de personas, entre ellos alcaldes, representantes del rubro de la construcción y, especialmente, dirigentes sociales, quienes fueron los que más insistieron durante la ronda de preguntas si el ministerio tenía la capacidad de construir todos los inmuebles prometidos.

“Creemos que podemos hacerlo, pero sabemos que no es fácil. Requerimos de varias cosas, entre ellas, que los bancos presten a las empresas porque esa es la bencina (para que avance)”, aseguró Montes.

En concreto, el Minvu señaló que hasta abril se habían entregado más de 117 mil viviendas, lo que representa el 45,1% de la meta; que están en ejecución otras 121.391 y sin iniciarse, 83.629 proyectos.

“Medidas concretas”

Luis Fuentes, investigador principal del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), considera que con el avance actual es probable que se cumpla la meta, pero advierte que “el fijarse exclusivamente en una meta cuantitativa es un problema, porque hay muchas otras problemáticas que dejan de estar en el foco de la discusión”

En esa línea observa que “hay un problema grave con el proceso de regeneración urbana, hay un montón de programas dentro del ministerio que han perdido presencia”.

 

Lee la nota completa aquí.

Fuente: El Mercurio