28 Jun Proyecto destaca 13 rutas caminables y aptas para adultos mayores en el Gran Santiago
28 de junio/ El Mercurio/ La investigadora CEDEUS Geraldine Herrmann considera que es una buena iniciativa y que se debería “complementar esto o hacerlo parte de un programa (…) que haya un acompañamiento desde los gobiernos locales”.
Se espera que hacia 2035 las personas mayores de 65 años representen el 19% de los habitantes del Gran Santiago, proyección lejana al 11% que eran hace tan solo siete años.
Se trata de datos que dan cuenta del acelerado envejecimiento que experimenta el país. Ante estos cambios, la Corporación Ciudades y la organización Caminatas Paso a Paso se unieron para crear la iniciativa “Santiago Sin Prisa”, en la cual se realizó un estudio de la capital para identificar rutas caminables para adultos mayores.
La idea del proyecto, indican desde las instituciones, es impulsar el envejecimiento activo en este grupo etario, promoviendo la movilidad peatonal, y también aumentar el contacto social por medio de encuentros entre personas mayores.
Con la investigación se identificaron 13 rutas caminables para adultos mayores en 11 comunas: Independencia, Lo Prado, Estación Central, Maipú, El Bosque, La Granja, San Joaquín, La Pintana, La Florida, Macul y Peñalolén.
Geraldine Herrmann, investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y académica del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile, quien no participó del trabajo, lo considera una buena iniciativa. “Es algo que se viene implementando hace casi veinte años en Europa, donde se ha estado insistiendo sobre la importancia de la caminata considerando su envejecimiento poblacional”.
La especialista puntualiza: “Creo que sería muy importante complementar esto o hacerlo parte de un programa, es decir, que haya un acompañamiento de los gobiernos locales para impulsar esta iniciativa y que la gente realmente se sume”.
Lee la nota completa aquí.
Fuente: El Mercurio