05 Jul Disímil balance por el fin de la reversibilidad en Av. Andrés Bello
5 de julio/ El Mercurio/ En conversación con El Mercurio, el investigador principal Ricardo Hurtubia señala que “la evidencia muestra efectos positivos” y que incluso se podría pensar la reversibilidad en otros puntos.
La decisión fue significativa pues la reversibilidad estaba en vigencia desde la década del 80 y, según argumentaron en su minuto las autoridades, el cambio respondió a modificaciones en los patrones de movilidad en la ciudad y un mayor riesgo de ocurrencia de accidentes de tránsito cuando se aplica.
De acuerdo con las últimas cifras del Ministerio de Transportes, en mayo el eje registraba una reducción en promedio de 5% a 7,9% de la congestión en la hora punta de la tarde y también estaban ocurriendo menos accidentes e infracciones.
No obstante, especialmente en las últimas semanas, algunos automovilistas han reportado mayor congestión en el sector, al mismo tiempo que se realizan trabajos “de alto impacto vial” en la intersección con avenida Nueva Providencia.
En materia de seguridad vial, según los datos de Carabineros entregados a “El Mercurio”, desde febrero la avenida Andrés Bello suma 26 siniestros, que han dejado un saldo de cuatro heridos graves y un fallecido. Mientras, en la Av. José María Caro han ocurrido 11 accidentes, sin fallecidos y solo uno catalogado como grave.
Para Ricardo Hurtubia, investigador principal del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, “la evidencia muestra efectos positivos. De hecho, da para empezar a pensar la reversibilidad en otros puntos en que uno podría decir que se justifica tenerla por temas de seguridad y porque los flujos de movilidad han cambiado”.
Lee la nota completa aquí.