El estado actual y los desafíos del Transporte Público en el Gran Concepción

15 de julio / Sala de Prensa/ La locomoción colectiva es una de las grandes problemáticas que se debe abordar en Concepción. En ese contexto, Juan Antonio Carrasco, investigador de CEDEUS indicó que una de sus grandes aristas es la congestión vehicular.

Hace un par de semanas se registró una gran aglomeración una tarde de domingo al exterior del Centro Comercial Mall El Trébol. Decenas de personas esperaban micro para llegar a sus hogares, la molestia de los pasajeros era evidente por la larga espera. El panorama no es inusual, de hecho se repite constantemente en las comunas del área urbana de Concepción.

En el caso de Concepción, actualmente se espera la salida de 200 micros debido a su antigüedad. Las micros del año 2005 deben dejar de circular y este hecho agrava el ya complejo déficit de conductores en la locomoción colectiva penquista. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones publicó en el año 2023 el programa «Renueva Tu Micro», con el objetivo de cambiar los vehículos de transporte público a lo largo de todo el país.

 

Aspectos que se deben abordar: Los automovilistas “deben pagar más”

Es necesario entender la movilidad en el contexto de las personas, la localización de sus viviendas, de sus trabajos además de las largas distancias, entre otros factores relacionados. Así planteó el académico de la Universidad de Concepción Juan Antonio Carrasco, investigador principal de CEDEUS y perteneciente al directorio de EFE Sur.Una de las aristas de la problemática es la congestión vehicular: «Las personas que actualmente utilizan automóviles no están pagando los costos que generan y los costos para el resto de la sociedad. Entonces, a veces esto no es popular en muchos sectores, los usuarios de automóviles requieren pagar mucho más respecto a lo que pagan ahora», aseguró Carrasco.El investigador también mencionó algunos de los proyectos del Biotrén, con el propósito de mejorar el servicio entre las dos riveras del río, contemplando el puente Industrial y la ampliación de la Línea Dos (hacia Coronel).Lee la noticia completa aquí.

Fuente: Sala de Prensa