Geraldine Herrmann: «Nuestras calles siguen siendo diseñadas sin considerar las necesidades de todos»

Bolones de concreto sorprendieron en las calles de Providencia.

Fuente: X @ArcosHalyburton

29 noviembre/ El Mercurio / La investigadora de CEDEUS Geraldine Herrmann criticó la medida tomada por la municipalidad de Providencia de instalar bolones de concreto en las calles de la comuna, aunque reconoció la dificultad de movilidad que el comercio ambulante genera en las cercanías del Costanera Center.

Una de las últimas medidas urbanas que sorprendió en las calles de Santiago fueron los bolones de concreto que instaló la municipalidad de Providencia en las afueras del mall Costanera Center. Desde el municipio tomaron esta decisión dentro de un «plan de urbanismo táctico», el que la investigadora de CEDEUS Geraldine Herrmann analizó en conversación con El Mercurio.

Para Herrmann esta intervención genera aún más complicaciones para la libre circulación de las personas con movilidad reducida. «Son complicaciones para que, por ejemplo, dos sillas de ruedas pasen una la lado de la otra, para que mujeres u otras personas transiten con coches de guaguas, con niños de la mano o con bultos. Para calles comerciales, debería haber veredas libres de obstáculos de tres a cinco metros«, aseguró la especialista de CEDEUS.

De todas formas, la académica de la Universidad de Chile reconoció que el comercio ambulante presente en el sector también trae problemas de desplazamiento. Sin embargo, señaló que este tipo de intervenciones urbanas «generan frustración porque, en general, uno siente que Santiago es una ciudad muy orientada al automóvil, y donde siempre se pide que se mejoren los espacios justamente para los peatones«.

«Nuestras calles siguen siendo diseñadas, muchas veces, sin considerar las necesidades y requerimientos de todos. Una persona mayor, por ejemplo, requiere sentarse tras caminar cierto tramo, y esto no lo permite», sentenció la investigadora.

Fuente: El Mercurio