20 Ene Aliados: el juego de CEDEUS debuta en la Escuela Secundaria Democracia y Ecología de Viodemos
17 de enero/ Este instrumento permite que las personas sean capaces de asumir diferentes roles sobre un caso ficticio medioambiental y alcanzar objetivos, recreando lo que ocurre en el ámbito político de la vida real.
En el marco de la “Escuela Secundaria Democracia y Ecología 2025”, organizada por Viodemos en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica, el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable, CEDEUS, presentó su nuevo juego de mesa: Aliados.
Esta es una dinámica de roles que funciona como instrumento para que las personas sean capaces de asumir distintas posturas a raíz de un caso ficticio de conflicto urbano medioambiental. Cada jugador debe intentar cumplir la mayor cantidad de objetivos encomendados a su personaje que, a su vez, lo llevará a una disputa repleta de conflictos de interés.
Con esta dinámica se espera que los participantes dialoguen y acuerden estrategias, reforzando la importancia del diálogo, la participación ciudadana y la reflexión en un contexto lúdico.
Juego en escuela secundaria Democracia y Ecología
La actividad contó con 15 personas, que se dividieron en tres grupos de cinco para poder comenzar con el juego y asumir la postura que le correspondía defender a cada jugador.
A continuación, cada uno leyó la información de su personaje, los objetivos que necesitaban lograr y el contexto en el que se situaba la conversación, para posteriormente realizar reuniones bilaterales con quienes estimaran conveniente y así alcanzar sus propósitos en la mesa de negociación.
Quienes lograban cumplir sus metas debían recoger una ficha. El jugador con más fichas se transformaría en el gran ganador.
Impresiones de Aliados
Ya terminada la actividad, los asistentes comentaron su experiencia con el juego, asimilando este instrumento con las disputas que deben ocurrir a diario en la vida real y que tiene como protagonistas a políticos y actores vinculados a las tomas de decisiones.
Respecto a la percepción que tuvieron los participantes sobre la actividad, estos se mostraron entusiasmados, indicando que «el juego fue súper entretenido», ya que «debes intentar convencer a las personas y poner en práctica tu manera de negociar, de tratar de cambiar las cosas».
Una visión similar tiene la colaboradora de la Escuela Secundaria de Viodemos, Catalina Salazar, quien considera relevante este juego en cuanto a la «formación ciudadana, ya que visibiliza motivaciones e intereses, y contribuye al pensamiento histórico y social».