24 Feb La creciente protección de los humedales urbanos en Chile
24 de febrero/ CNN Chile/ La investigadora principal de CEDEUS profundizó en la importancia de estos ecosistemas y la forma de proteger el 5,9% del territorio nacional que alberga los humedales urbanos.
Debido al interés que ha suscitado el reconocimiento de Valdivia como Ciudad Humedal por parte de Ramsar, los medios de comunicación han continuado informando la importancia de los humedales urbanos.
En esta oportunidad, CNN Chile conversó con la investigadora principal de CEDEUS, Carolina Rojas, para abordar los avances de nuestro país en la materia, donde el 5,9% del territorio nacional está compuesto por estos cuerpos de agua.
Ante esto, la investigadora advierte que “los humedales costeros están súper amenazados por actividades agroindustriales, por las sequías o las marejadas, mientras que los humedales urbanos -que están más en interacción con las personas- están más amenazados por nuestras malas prácticas, como: tenencia irresponsable de mascotas, ingresar con vehículos o la basura”.
Estas y otras irresponsabilidades humanas han llevado al mundo a destruir un 64% de estos ecosistemas en un plazo de 125 años. Sin embargo, nuestro país ha tomado la decisión de preservarlos mediante la promulgación de la Ley de Humedales en el año 2020.
Desde entonces se han declarado 129 humedales dentro del radio urbano. Por este motivo, se deben hacer estudios de impacto ambiental cuando se quiere hacer un tipo de desarrollo en esos humedales”, según indica Carolina Rojas.
Además, la investigadora realiza una invitación para garantizar el cuidado de los humedales mediante la normativa de áreas protegidas, advirtiendo que “si no son declarados como santuarios de la naturaleza, no hay otros instrumentos que puedan gestionar sus amenazas”.
Valdivia y el cuidado de los humedales
Un gran ejemplo que demuestra el avance del cuidado y la protección de los humedales es Valdivia, una comuna que ha realizado modificaciones en su plan regulador y otras normativas para reconocer y aprender a convivir con estos ecosistemas. Un trabajo que les permitió recibir el reconocimiento de Ciudad Humedal.
Sin embargo, esta distinción conlleva también la responsabilidad de continuar avanzando en el cuidado de los humedales. Según agrega la investigadora, “este reconocimiento no es permanente, dura 5 años, en los cuales hay que seguir demostrando que Valdivia hace acciones de conservación, que tiene gestión de sus santuarios de la naturaleza”.